Dow impulsamos la innovación
Profertil

Puerto Quequén y la Prefectura trabajan para optimizar los estándares de seguridad

El ente portuario solicitó a la fuerza de seguridad una auditoría extraordinaria para garantizar el efectivo cumplimiento del código PBIP.

Notas relacionadas

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

Redacción Argenports.com

   En pos de una elaboración adecuada de las medidas de protección de la estación marítima, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén solicitó a la Prefectura Naval Argentina una auditoría extraordinaria para garantizar el efectivo cumplimiento del código PBIP de acuerdo a la ordenanza 06/03 del organismo de control.

   Con tal fin, el Prefecto Auditor de la Dirección de Policía Judicial, Protección Marítima y Puertos de la Prefectura Naval Argentina, Juan Pablo Borro, junto con el responsable de PBIP del Consorcio, se reunió con los concesionarios y permisionarios.

quequen prefectura

   Durante la mañana del viernes pasado, recorrieron y verificaron los accesos de las terminales y los muelles de la estación marítima.

   Tras la reunión, la principal iniciativa avanza en la modernización de los sistemas de reconocimientos del personal de las terminales en los accesos a la jurisdicción portuaria. Se trata de migrar con la inversión del sector privado hacia tecnología que comparta en tiempo real la información con el centro de monitoreo del Consorcio de Gestión.

Equipamiento para la Universidad Nacional del Centro

   En tanto, con el objetivo común de desarrollar y fortalecer las relaciones de cooperación interinstitucionales, la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Lic. Jimena López, y el Rector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Marcelo Aba, suscribieron una carta de intención para la instalación de equipamiento de trazabilidad y certificación de calidad de productos.

   La citada carta de intención en un futuro próximo dará lugar a la suscripción de un convenio de asistencia para la puesta en marcha del espectrómetro de masas por razones isotópicas en el Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana, situado en la sede Quequén.

quequen unicen jimena lopez

   En 2022, la UNCPBA obtuvo un subsidio del Programa Federal Equipar Ciencia para la adquisición de instrumental para la realización de mediciones isotópicas, que permitirá desarrollar proyectos de investigación y brindar servicios tanto a instituciones públicas como privadas.

   En febrero de 2024, el equipo de IRMS y sus accesorios llegaron a la Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén. Sin embargo, el edificio no cuenta con una línea de electricidad adecuada a las especificaciones técnicas para la instalación del equipamiento.

   En este marco, el CGPQ, mediante la donación de aproximadamente 11 millones de pesos, se compromete a brindar asistencia económica a la UNCPBA para el acondicionamiento de la instalación eléctrica del Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana, que brindará alimentación al Espectrómetro de Masas por Relaciones Isotópicas.

   Asimismo, asumen el compromiso de generar espacios que posibiliten el intercambio de experiencias, proyectos conjuntos y programas de movilidad académica, en una perspectiva de integración de esfuerzos en áreas de interés común, a través de la coordinación de sus recursos humanos y técnicos.

TC2 gif
Compania sud americana de dragados
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
TC2