TC2

CIMC Logistics y Delfin Group firmaron un acuerdo de integración estratégica

El convenio permite ofrecer soluciones de principio a fin a la hora de importar o exportar cargas desde China y el sudeste asiático hasta los principales países de América Latina.

Notas relacionadas

La Armada presentó el segundo avión P-3C Orion incorporado para controlar el Mar Argentino

El buque Charm inició una nueva exportación de madera desde el puerto de Concepción del Uruguay

Redacción Argenports.com

   A comienzos de año se celebró en Shenzhen un hito dentro del mercado de logística internacional, ya que el holding CIMC Logistic firmó un acuerdo de integración con Delfin Group.

   El convenio permite que ambas compañías formen un volumen de negocios de casi 200.000 TEUs por año para rutas latinoamericanas y que ofrezcan soluciones de principio a fin a la hora de importar o exportar cargas desde China y el sudeste asiático hasta los principales países de América Latina.

   Fundada hace más de 20 años, Delfin Group es proveedor internacional de servicios de carga marítima para Latinoamérica, cuenta con equipos locales especializados en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Perú y en otras ciudades portuarias centrales de la región, y maneja un volumen anual de casi 100.000 TEUs.

   Con su base comercial de clientes estables, su capacidad sólida de control de carga y habilidad de operación diversificada, se trata de uno de los pocos players de la industria que brinda servicios a través de equipos autoconstruidos en el puerto de origen y destino.

   Por su lado, el grupo CIMC (China International Marine Containers) se destaca como el mayor fabricante mundial de contenedores, siendo el principal proveedor de las navieras.

   Además tiene 25 unidades de negocios diferentes en los sectores de industria y tecnología.

   Su división logística integra los recursos generados por la fabricación de contenedores con industrias que van desde el transporte aéreo de cargas hasta los negocios específicos del segmento reefer.

   En Argentina, Romina Parquet y Marcelo Continanza, quienes llevan 16 años juntos liderando el mercado, celebran este cambio que consideran “oportuno y necesario para estar a la altura de la transformación que vive nuestro sector”.

continanza parquet

Marcelo Continanza y Romina Parquet.

   “Luego de realizar sostenidamente inversiones locales en tecnología, digitalización y capital humano, el 2022 nos encuentra más que preparados para duplicar el volumen de trabajo. Confiamos en que esta transformación potenciará nuestra calidad de servicio ya que contamos con mejores herramientas y una solidez inmensurable. Nuestros valores y principios fueron y serán siempre los que nos diferencian”, afirma orgullosa Parquet.

   Con esta inversión estratégica, ambas empresas multiplicarán la estructura de servicios en los mercados latinoamericanos y les agregarán valor a las cadenas de mayor crecimiento comercial con los mercados asiáticos.

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Celular al volante
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Puerto doc sud
Notas relacionadas
Profertil