Jan De Nul
Jan De Nul

La bajante generó la caída de los precios de exportación en el Gran Rosario

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario comparó la situación en Santa Fe con la que vive, por ejemplo, el puerto brasileño de Paranaguá.

Notas relacionadas

Joaquín Aristarain sucede a Diego Pérez al frente de la Administración Portuaria de Puerto Madryn: desafíos inmediatos y agenda urgente

Puerto San Nicolás busca diversificar cargas

Redacción Argenports.com

   La bajante del río Paraná presionó a la baja los precios de exportación de granos y derivados que se realizan desde los puertos del Gran Rosario respecto a los valores pactados en terminales portuarias de otros países de la región.

   Esto es consecuencia de los problemas que enfrentan los barcos para efectuar el transporte por el escaso calado del río Paraná, los que encarecen los costos logísticos.

   A la peor bajante en 60 años del curso fluvial, por el que la Argentina exporta el 80% de su producción agroindustrial, se sumó la presión estacional de la cosecha, sobre todo de maíz, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

   Así, el precio FOB Up-River del cereal se ubicó esta semana en US$ 230 la tonelada, mientras que en el puerto de Paranaguá, en Brasil, fue de US$ 259 la tonelada, con una diferencia de US$ 29.

   A fines de junio pasado incluso fue mayor, de US$ 48, "la mayor diferencia de la historia en favor del maíz brasileño", acotó la entidad bursátil.

   De todas formas, el estudio no contempla la variación de precios en Bahía Blanca y Quequén, donde lograron un repunte y se pagan más de 20 dólares por tonelada que en Rosario.

   En cuanto al precio FOB de la soja, el informe señala que los valores ofrecidos para embarque cercano en los puertos del Up-River se posicionaron en US$ 546,7 la tonelada, debajo de los precios ofrecidos en los puertos del Golfo de México en Estados Unidos (US$ 564) y de Paranaguá (U$ 555,5).

Harina y aceite de soja

   En lo que respecta a la harina y el aceite de soja, principales productos de exportación de Argentina, presentan un diferencial superior al del poroto.

   El precio FOB de la harina para embarque cercano en el Up-River se ubicó en US$ 394,5 la tonelada al 18 de agosto, US$ 42 por debajo del precio en el Golfo y US$ 17 dólares por debajo del valor establecido en el puerto de Paranaguá.

   Además, respecto de este último, "la brecha se redujo considerablemente, pero a principios de agosto alcanzó US$ 41 la tonelada, el mayor diferencial desde septiembre de 2014".

   Por último, los precios FOB del aceite para embarque cercano en el Up-River se ubicaron en US$ 1.300 la tonelada, mientras que los valores en Paranaguá alcanzaron US$ 1.345 y en Rotterdam, Países Bajos, US$ 1.442.

TC2 gif
Puerto de Mar del Plata
Celular al volante
FSCMaritime
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

Correa Venturi
IUBB
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puma energy