Puerto de doc sud
Puma energy

Jan de Nul avanza con el dragado de mantenimiento en Puerto Rosales

Rodrigo Aristimuño, presidente del Consorcio de Gestión, se mostró muy satisfecho con las obras encaradas porque mejoran la operatividad y seguridad en esa estación marítima del sur bonaerense..

Juan Garces
Notas relacionadas

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

Puerto de Montevideo: lanzan licitación para instalar un dique flotante y un área de reparaciones navales

Redacción Argenports.com

   A buen ritmo avanza el dragado de mantenimiento en Puerto Rosales.

   “Se dragó el canal de acceso y ahora se está dragando el muelle corrido”, dijo Rodrigo Aristimuño, titular del Consorcio de Gestión de Puerto Rosales.

RODRIGO ARISTIMUÑO

Aristimuño asumió a fines de octubre pasado como presidente de uno de los Consorcios de Gestión más jóvenes del país.

    Los trabajos están a cargo de la draga de inyección Henri Pitot, de la empresa Jan de Nul.

   “Nosotros estábamos acostumbrados a la DN28, esta es mucho más importante, diría que imponente”, agregó,

HENRI PITOT EN ROSALES

   En otro tramo del diálogo mantenido con Argenports.com, el funcionario bonaerense dijo que la idea es mantener los 20 pies de calado en el muelle corrido.

   Dijo que se hizo una avanzada grande en la solera con un ensanche importante para poder amarrar más buques pesqueros en andana.

PUERTO ROSALES

   “Teníamos mucha sedimentación, pero con esto lo que generamos son las condiciones de navegabilidad y le sumamos las balizas que pusimos en condiciones con el reemplazo de linternas .

   “Hoy –agregó–, está balizada la escollera oeste y el muelle corrido, con lo cual existen condiciones muy seguras para poder navegar”.

HENRI PITOT EN PUERTO ROSALES

   En cuanto a los 20 pies de calado con amplitud de marea, Aristimuño dijo que esto brinda un marco adecuado para que los buques pesqueros sigan operando en Puerto Rosales.

   “Todas estas obras nos dejan muy conformes”, puntualizó, para luego agradecer el apoyo brindado en tal sentido por Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y al área de Dragado y Balizamiento de dicho ente, que tiene a su cargo los trabajos.

Detalles de la draga empleada

   La draga Henri Pitot, de bandera de Luxemburgo, mide casi 63 metros de eslora y 14 de manga.

   Está equipada con sistemas de chorro de energía utilizados para la inyección de agua a baja presión en los sedimentos.

   Al hacer esto, los sedimentos se fluidizan y se mueven naturalmente, justo por encima del lecho marino, a través de corrientes de sedimentos naturales.

   También cuentan con posicionamiento dinámico (DP), compensación de oleaje para condiciones de trabajo estables en el mar y propulsores diesel-eléctricos que reducen considerablemente las emisiones de CO2.

DRAGA HENRI PITOT

Movilidad y flexibilidad

   Estos buques son más pequeños que las dragas tradicionales, tienen una alta maniobrabilidad y un calado limitado. Este tipo de draga se adapta perfectamente para trabajos de dragado de mantenimiento en puertos más pequeños, pero también para otros servicios como la nivelación del fondo marino para otros servicios de instalación o para el posterior descenso de tuberías y cables en el fondo marino.

Método de dragado ecológico

   A diferencia de los métodos de dragado tradicionales en los que los sedimentos se transportan mecánicamente, el dragado por inyección de agua no elimina los sedimentos.

   Se inyecta agua, los sedimentos se fluidizan y la naturaleza se encarga de su transporte. Los sedimentos permanecen en su entorno natural moviéndose solo horizontalmente, justo por encima del lecho marino. El proceso no afecta las capas de agua suprayacentes.

   El hecho de que los sedimentos no necesitan ser transportados por medio de una tolva, barcaza o tubería, convierte el dragado por inyección de agua también en una técnica de dragado rentable.

Servimagnus
Loginter
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
Dow Argentina