Bahía monoxido
Puma energy

El gobierno disminuyó los derechos de exportación para productos pesqueros

La medida está destinada a promover las ventas al exterior “de productos de merluza común, langostino y calamar” en presentaciones para el consumo final elaboradas en el país.

Notas relacionadas

Maersk incorpora una nueva clase de buques duales a metanol y refuerza su estrategia de descarbonización

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

Redacción Argenports.com

   Finalmente quedó oficializada hoy la reducción de los derechos de exportación para los productos de pesca procesados íntegramente en el país.

   La medida, publicada en el Boletín Oficial, apunta a incentivar los envíos al exterior de este sector.

   Mediante un decreto que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, se eliminaron los derechos de exportación -hasta ahora del 4,5 %- para conservas y preparaciones de pescados y mariscos procesados íntegramente en Argentina, sean estos platos preparados semi-listos o listos, en salsas o aceites.

   Para el langostino easy peel o Tail Long, los derechos de exportación para envases de hasta 1kg se reducen al 1% en lugar del vigente 5% y para el caso de envases mayores será del 3%.

   A su vez, las colas en envases de hasta 2kg también verán una reducción del componente fiscal que quedará en el 3%.

   También el entero premium tendrá una reducción de los derechos de exportación y se ubicará en el 6%.

   En cambio, la exportación de colas en bloques mayores a 2kg para reprocesamiento en otros países tendrá un incremento de 2 puntos porcentuales, lo que los dejará en el 9%.

pesca argentina

   En el caso de la Merluza Hubbsi, se eliminan los derechos de exportación del filet congelado elaborado en tierra en envases menores a 1kg (estaba en el 5%) y lo reduce al 3% en el caso de envases de mayor peso.

   Además, las anillas de calamar que estaban en el 7% y ahora no tendrán más ese componente fiscal mientras que el tubo limpio de calamar en envases de hasta 1kg pasa al 5% (también estaban en el 7%).

Procesos realizados en el país

   Según señaló en un comunicado el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, la medida busca promover la exportación de productos de la pesca en presentaciones para el consumo final que son elaborados mediante procesos que se completan enteramente en el país.

   El decreto afirma que la nueva escala de alícuotas está regida por una "lógica de promoción del desarrollo e incentivo" a la producción y a las exportaciones de las cadenas productivas pesqueras con el objetivo de promover el agregado de valor y potenciar la creación de empleo.

   "Con esta medida acompañamos a las empresas pesqueras que invierten en nuestro país, que invierten en nuestra gente", destacó en el comunicado el subsecretario de Pesca y Acuicultura de Argentina, Carlos Liberman.

Buques argentinos

   Liberman remarcó que desde el Gobierno de Alberto Fernández se busca que el sector pesquero "trabaje con buques argentinos", descargue en puertos argentinos y procese y transforme la materia prima en plantas locales.

   "Hasta 2020 tenían el mismo tratamiento impositivo quienes hacen todo esto, que quienes exportaban solo materia prima y que generaban todo este valor en el exterior", dijo el funcionario, que calificó aquel escenario como algo "injusto".

   En este sentido, sostuvo que este cambio en los derechos de exportación que beneficia a los productos elaborados íntegramente en el país es una paso para "revertir esa inequidad y para lograr el objetivo de la pesca integral, con más argentinos y argentinas participando de ella".

Ferroexpreso pampeano
Promo YPF
Sea white
Celular al volante
Más vistas
mayo 28, 2025

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el río Misisipi y el Paraná

mayo 28, 2025

En tiempo récord, Servimagnus y RN Salvamento reflotaron un buque empujador en el Río de la Plata

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 9, 2025

El Pilote Norden suma tecnología AIS para mejorar la seguridad en el Río de la Plata

Puerto doc sud
ABIN
Notas relacionadas