Profertil

Las tendencias del sector de la logística para el nuevo año

Mejoras tecnológicas, simplificación de trámites y procesos, son algunas de los procesos que continuarán en 2022.

Notas relacionadas

Puerto Dock Sud licita un nuevo dragado de mantenimiento

“Una tripulación argentina cuesta el doble que en Canadá”: la advertencia de Ignacio Penco que incomoda al sector marítimo

Redacción Argenports.com

   La pandemia introdujo muchas novedades en todos los sectores y la logística no fue la excepción.

   Durante el 2020 y 2021, muchos cambios se llevaron a cabo, sobre todo los destinados a las mejoras tecnológicas, la simplificación de trámites y procesos, y a la inversión en infraestructura.

   Durante este tiempo, los procesos de digitalización y, como consecuencia, los puertos, aeropuertos y almacenes, como parte de esta industria, se transformaron en busca de procesos cada vez más ágiles, para garantizar el éxito de los clientes y garantizar el suministro a los consumidores.

contenedores

   “De cara al 2022, es necesario tener en cuenta aquellos factores que llegaron en un contexto sumamente inusual, y que al día de hoy siguen potenciándose”,  explicó Gabriel García, director de Operaciones en Celsur Logística.

   Entre ellos, mencionó el gran aumento en los costos de transporte que hace presión sobre los precios de las materias primas y de los productos terminados.

   “Estos incrementos ocurren por disrupciones en las cadenas de suministro globales, tales como el cierre de puertos, aeropuertos y plantas de manufactura, la ralentización de las labores portuarias debido al Covid, y un incremento inesperado en la demanda de productos de consumo”, agregó.

   En esta misma línea, es posible que los costos de fletes elevados se extiendan hasta 2023.

   Sin embargo, el cuello de botella se debe ir nivelando por la entrada diaria de una gran cantidad de contenedores nuevos, así como el ingreso de barcos a principios del 2022.

Reducción de riesgos, una de las prioridades

   Frente a esta situación, la reducción de riesgos en la cadena de suministro es una de las prioridades para las empresas en el próximo año.

gabriel garcia celsur

   “La globalización toma un papel importante pasando por cambios estructurales, motorizados por la diversificación geográfica de los centros de producción”, señaló García.

   Luego dijo que la sostenibilidad es clave para seguir robusteciendo la cadena de suministro y el uso de combustible con bajo contenido de sulfuro en buques o vehículos de energía eléctrica, suponen cambios en este modelo.

   Por otro lado, teniendo en cuenta los flujos de comercialización y distribución de productos, se puede apuntalar en el 2022 al trabajo de las pymes nacionales y grandes empresas con una logística customizada a las necesidades reales, que combine el abastecimiento a canales tradicionales como a los medios online.

   Cada uno de estos cambios son de suma importancia para el sector ya que tal como se puede ver en las economías más desarrolladas, la industria tiene un impacto descomunal: por cada 100 empleos directos de logística, se generan otros 84 empleos de sus proveedores de las áreas automotor, energía, tecnología, bienes raíces, construcción y otros servicios relacionados.

TC2 gif 2
Promo YPF
Más vistas
mayo 28, 2025

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el río Misisipi y el Paraná

mayo 28, 2025

En tiempo récord, Servimagnus y RN Salvamento reflotaron un buque empujador en el Río de la Plata

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

mayo 16, 2025

Ferroexpreso Pampeano normalizó la llegada de trenes al puerto de Bahía Blanca

Notas relacionadas
TC2