Puma energy
Ferroexpreso pampeano

Propuestas del CPA para mejorar el traslado de mercaderías de cabotaje y trasbordo

En una nueva reunión del Consejo Portuario Argentino (CPA) se abordaron las condiciones para fomentar el traslado de mercaderías de cabotaje, considerando que el tráfico entre los puertos argentinos fortalece el comercio nacional y potencia el desarrollo de las economías regionales.

Notas relacionadas

Puerto Quequén lanzó “Puerto Participativo”: una iniciativa para fortalecer el tejido social

Desafíos y oportunidades para impulsar la competitividad de la industria petroquímica

   Con el objetivo de fomentar un mejor marco normativo para seguir ampliando el traslado y trasbordo de mercadería de cabotaje se reunió la Comisión Directiva del Consejo Portuario Argentino. 

   Allí estuvieron los representantes de los puertos públicos argentinos, Guido Gude por AGP, Carla Monrabal, presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud; Fernando De Vido, titular de la Dirección General de Vialidad y Puertos de Formosa; José María Lojo por el Puerto La Plata; Miguel Ramírez por la dirección de Puertos de Tierra del Fuego, Alberto Rolón, director de logística del Ministerio de Industria de Misiones; Gonzalo Chaet por el puerto de Mar del Plata, Cecilia Comerio, presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás; Héctor Ricciardolo, director comercial de la Administración Portuaria de Puerto Madryn; Rodrigo Benítez, del Puerto de Barranqueras.

   Desde los representantes de puertos fluviales como Barranqueras, Formosa  hasta metropolitanos como Dock Sud y La Plata, se señaló la necesidad de encarar una estrategia para presentar tanto a las autoridades políticas como a los organismos específicos – como la Aduana- propuestas para revisar y mejorar algunas medidas, con el fin de aumentar el cabotaje fluvial.

   Se trata de disposiciones que hoy generan ciertas limitaciones en el sector, y que podrían ser modificadas sin riesgos de seguridad. Por ejemplo, para cargar un contenedor de Barranqueras a Bahía Blanca se exige el cumplimiento de normas que lo igualan a las que se requiere para mover un equipo que va al exterior. De este modo, los cargadores utilizar el camión frente a la vía fluvial, con todo lo que ello implica en materia de sustentabilidad ambiental.”, se señaló. 

   Asimismo, desde los puertos oceánicos se detectaron dificultades en el tráfico fluido de la carga que viene del interior en trasbordo, y se repasaron diversas propuestas a presentar a las autoridades para evitar que se limite el trasbordo en puertos argentinos. 

   La idea del CPA es convocar a los distintos organismos involucrados que dependen de los ministerios de Transporte, Seguridad y especialmente de Producción para detallar la problemática y buscar soluciones a un tema que lleva años sin resolverse debido también a ciertos mitos que se alientan desde distintos ámbitos y que sólo confunden a la gente.

   Por otro lado, durante el encuentro, se destacó el nivel que tuvo el Taller de charlas sobre Género que realizó la comisión respectiva, una reunión sobre la promoción del intermodalismo, así como la iniciativa de un seguro global para los consorcios de puertos que incluyan a permisionarios y operadores. Asimismo, se anunció para el mes próximo la organización de un Taller vinculado a medio ambiente analizando el Anexo 6 del MARPOL y normativas de PBIP.

   Fuente: CPA.

Puerto quequen
Compania sud americana de dragados
Tylsa
FSCMaritime
Grupo SPI
Más vistas
mayo 28, 2025

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el río Misisipi y el Paraná

mayo 28, 2025

En tiempo récord, Servimagnus y RN Salvamento reflotaron un buque empujador en el Río de la Plata

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

mayo 16, 2025

Ferroexpreso Pampeano normalizó la llegada de trenes al puerto de Bahía Blanca

IUBB
FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Dow Argentina