UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Aporte técnico de tres astilleros para adecuar el varadero de la Base Naval Mar del Plata

Se comprometieron a brindar asistencia técnica para avanzar con las obras que el Consorcio Portuario Regional inició para la adecuación del predio. Allí se desguazarán buques inactivos que hoy obstruyen áreas operativas.

Notas relacionadas

Alberta construye un tercer parque logístico en Añelo con una inversión de US$ 2,8 millones

Tres marinos muertos tras un ataque hutí a otro granelero en el Mar Rojo

   Autoridades del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y del sector privado recorrieron hoy el varadero de la Base Naval Mar del Plata donde se realizan obras de adecuación para el desguace de buques fuera de servicio desde hace varios años que ocupan espacios operativos en esa terminal marítima.

   De la visita participaron el presidente del Consorcio Portuario Regional, Gabriel Felizia; el titular de Astilleros Contessi, Domingo Contessi; Enrique Godoy, de TecnoPesca; y Pedro Ramella y Ariel Cesallini, por Astillero SPI.

visita varadero base mar del plata
   Los responsables de estos astilleros acordaron colaborar con asesoramiento y asistencia técnica para avanzar con esas mejoras necesarias y acondicionar a corto plazo las instalaciones que pertenecen a la Armada Argentina.

   “Todo el puerto está interesado en concretar este proyecto, contamos con la colaboración de estos tres astilleros y el apoyo de toda la industria naval marplatense para poder completar los trabajos pendientes y a la brevedad iniciar en este varadero el desguace de cascos inactivos”, dijo Felizia.

   Las obras que se realizan en el varadero de la Base Naval Mar del Plata, son producto de un convenio firmado entre autoridades del Consorcio Portuario Regional y la Armada Argentina.

   El Consorcio Portuario ya dio los primeros pasos de este plan que, en principio, contempla el desguace de más de 30 cascos.

visita varadero mar del plata

   Los primeros trabajos se realizaron en el predio del Astillero SPI, donde se completó la disposición final de los expesqueros Chiarpesca 58 y Chiarpesca 57 y continuará en las instalaciones de TecnoPesca.

   Según consta en el convenio firmado con los responsables de los buques inactivos, el costo total que demande el operativo de desguace lo deben afrontar los propios armadores, en tanto el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata se hará cargo de las obras de adecuación del varadero.

   En el plan también quedaron incluidas algunas embarcaciones de la Armada Argentina para su reducción a chatarra.

   Fuente: Télam.

TC2
Celular al volante
Correa Venturi
Grupo SPI
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

ABIN
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Loginter
Puma energy