Dow impulsamos la innovación
Ferroexpreso pampeano

Exclusivo: Argentina suma otro rompehielos. Antes de fin de año llegará el “Aurora Australis”

En noviembre el buque será traído desde Australia por marinos de aquel país hasta Ushuaia, donde embarcará personal argentino. Luego ambas dotaciones lo conducirán a Buenos Aires, donde tendrá lugar la ceremonia de traspaso.

Notas relacionadas

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

Adrián Luciani

Argenports.com

   Antes de fin de año, muy posiblemente en noviembre próximo, Argentina sumará otro buque rompehielos para acompañar al "Almirante Irízar" en las campañas antárticas.

   Se trata del “Aurora Australis” una unidad usada que fue desafectada por Australia y que será cedida sin costo a la Armada Argentina.

   Según pudo saber Argenports.com,  ambas partes están terminando de cerrar los aspectos formales de la operación y la idea es que a fin de año el rompehielos australiano esté en nuestro país.

rompehielos aurora australis

El rompehielos australiano fue botado en 1989. el Irizar en 1977, aunque este último estuvo 10 años fuera de servicio (2007/2017).

   Si bien inicialmente se apuntó a enviar en los próximos días una dotación de la Armada  para ir a buscar la nave, finalmente se acordó, como consecuencia de las restricciones impuestas por la pandemia, que los australianos naveguen con el rompehielos hasta Ushuaia y desde allí, una vez embarcado el personal argentino, ambas dotaciones lo lleven hasta el puerto de Buenos Aires, donde se realizará la recepción formal del “Aurora Australis”.

Aunque se trata de una unidad usada, con una antigüedad de 30 años, y que generó no poca polémica sobre la conveniencia o no de incorporarla a la Armada,  su presencia permitirá sumar de manera inmediata un buque de apoyo polar para el rompehielos “Almirante Irízar”.

   Ahora la nave se encuentra en el puerto de Hobart,  isla de Tasmania, Australia.

   Trascendió que la cesión del buque por parte de la empresa propietaria, P&O Maritime, es sin costo alguno (Argentina se hará cargo del traslado) y si bien en nuestro país nada puede darse por hecho hasta último momento, las gestiones llegaron a buen término y ahora sólo restan aspectos menores.

rompehielos aurora australis

Puede lograr una velocidad máxima de 16,8 nudos y romper hielo hasta un grosor de  1,23 metros  a 2,5 nudos.

  Ya a fines de agosto pasado, al informar al Congreso cuáles serán los programas de reequipamiento para la Armada, el ministerio de Defensa, encabezado por Agustín Rossi, dijo que hay un ofrecimiento de un buque rompehielos, en carácter de donación, el cual podría estar disponible en forma inmediata.

   Si bien aún no existe confirmación oficial, las fuentes consultadas señalaron que Argentina ofreció devolver el buque una vez que ya no lo utilice  y embarcar periódicamente científicos australianos.

   Aunque se trata de una unidad usada, con una antigüedad de 30 años, y que generó no poca polémica sobre la conveniencia o no de incorporarla a la Armada,  su presencia permitirá sumar de manera inmediata un buque de apoyo polar para el rompehielos “Almirante Irízar”.

   Desde la pérdida del "Bahía Paraíso", en 1989, Argentina nunca pudo contar con un buque de apoyo de estas características.

   Incluso debe tenerse en cuenta que el Irízar fue modificado y si bien ganó mucho espacio para tareas científicas y laboratorios, disminuyó su capacidad de carga.

rompehielos almirante irizar

Entre otras tareas, el "Irízar" reaprovisiona a las bases argentinas, recoge los residuos que producen y traslada al personal de recambio 

Esto hace que el abastecimiento de las bases antárticas requiera  más viajes y aumente los costos, por lo que se requiere imperiosamente de otro buque.

   Se pensó, y se sigue pensando, en la construcción de un buque polar en astilleros nacionales, pero los trabajos insumirán unos 5 años.

   El “Aurora Australis” es un rompehielos de 30 años de antigüedad que hasta hace poco se encontraba al servicio del Programa Antártico Australiano y ahora será reemplazado por el “Nuyina”.

  Tiene una eslora de 94,91m, y una manga de 20,3m, desplazando 8.158 toneladas.

aurora australis

El buque fue diseñado como un rompehielos multipropósito para la investigación y para reabastecimiento.

   Es propulsado por dos motores diesel marca Wärtsilä, pudiendo lograr una velocidad máxima de 16,8 nudos y romper hielo hasta un grosor de  1,23 metros  a 2,5nudos.​

   Su tripulación es de 24 personas y puede llevar hasta 116 pasajeros y tres helicópteros.

   También tiene capacidad para 29 contenedores, laboratorios para investigación biológica, meteorológica, y oceonográfica, y fue diseñado con un plataforma de arrastre para el desarrollo y la recuperación de instrumentos de investigación mientras navega.

TC2 gif 2
UNIPAR árboles
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Ferroexpreso pampeano