Dpworld

Avances para la construcción de la cuarta central nuclear con tecnología china

“El proyecto cuenta con todo el apoyo del Presidente de la Nación y se encuentra dentro de la lista de iniciativas prioritarias entre ambos países”, afirmó el secretario de Energía, Darío Martínez, en un comunicado.

Notas relacionadas

Paraguay acelera obras en la hidrovía y adjudica dragado por US$ 75 millones

Uruguay vuelve a impulsar un puerto oceánico en Rocha y aplaza el dragado a 14 metros en Montevideo

   El Gobierno nacional avanzó con las gestiones para la construcción de la cuarta central nuclear tras el encuentro virtual que mantuvieron el secretario de Energía, Darío Martínez, el embajador de la Argentina en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, y directivos de la Agencia Nacional de Energía de China (NEA) y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC).

   Ambas partes repasaron hoy el "estado de situación del vínculo bilateral incluyendo el proyecto de construcción de una cuarta central nuclear de tecnología china en Argentina, así como también las oportunidades para potenciar un vínculo bilateral que contemple otras áreas de cooperación", se informó oficialmente.

encuentro virtual central atomica argentina china
Ambas partes repasaron hoy el "estado de situación durante un encuentro virtual. Foto Télam.

   En ese marco de cooperación se analizó la "posibilidad que Argentina provea servicios y componentes a proyectos nucleares chinos, como la extensión de vida de centrales nucleares en las que nuestro país tiene experiencia".

   “El proyecto de la cuarta central nuclear cuenta con todo el apoyo del Presidente de la Nación y se encuentra dentro de la lista de proyectos prioritarios entre ambos países”, afirmó Darío Martínez en el comunicado.

   Por su parte, Sabino Vaca Narvaja resaltó que “Argentina cuenta con una plataforma muy desarrollada en el sector nuclear con desarrollos propios y una base científico técnica única en la región. Lograr nuestra cuarta central nuclear, además de ampliar nuestra soberanía energética, nos va colocar en la vanguardia de un sector con desarrollo histórico en nuestro país”.

   El director adjunto del Departamento de Energía Nuclear de NEA, QinZhijun, destacó la "importancia de la energía nuclear en la estrategia de desarrollo chino, particularmente considerando la necesidad de mantener una matriz energética diversificada, así como también, la importancia de la energía nuclear para hacer frente a los desafíos que impone el cambio climático".

   El proyecto Atucha III contempla la construcción de una central nuclear de tecnología china, Hualong, y se trata de un reactor de 1.200 MW que permitiría sostener la capacidad instalada de origen nuclear en la matriz energética y se ubicará en el Complejo Nuclear Atucha situado en la localidad de Lima, Provincia de Buenos Aires.

   Tendrá una vida útil de 60 años, y su diseño cumple con los requisitos del Organismo Internacional de Energía Atómica.

   El financiamiento del proyecto estará a cargo de un consorcio de bancos chinos liderado por el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), a través de un crédito cercano a los US$ 8.000 millones, que abarcaría el 85% del precio del reactor y se estima que se crearán unos 7.000 empleos directos.

   Con esta obra, la Argentina se consolidará como un actor central en la región en materia nuclear y, simultáneamente, se abrirá una puerta para explorar proyectos conjuntos con China, incluyendo la exportación de bienes y servicios nucleares, se destacó en un comunicado.

FSCMaritime
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Notas relacionadas
Centro de navegacion