Dow impulsamos la innovación
Puma energy

Compañía Mega reemplazó los brazos de carga en su muelle de Bahía Blanca

Las obras forman parte de un programa integral de mantenimiento. La empresa celebrará este año sus 20 años de existencia..

Notas relacionadas

Desafío superado: el buque pesquero Santísima Trinidad pasa su prueba de mar

Río Negro protege sus canales de riego mientras avanza el oleoducto Vaca Muerta Sur

Por Adrián Luciani

info@argenports.com

  Compañía Mega finalizó un amplio programa de mantenimiento integral del muelle que posee en el puerto de Bahía Blanca.

   Las tareas incluyeron la inspección y el mantenimiento en cañerías, accesorios del proceso y sistema de lucha contra incendios.

   Como parte de las actividades también se procedió al reemplazo de los brazos de carga para los productos – Gasolina Natural y GLP -, trabajo que requirió del armado de una grúa de gran tamaño  para las maniobras asociadas a los izajes.

   Esta obra requirió siete días de trabajo para el armado de la grúa, que pesa 750 toneladas, y se emplearon 52 camiones para transportar todas las partes.

compañia mega

   Compañía Mega se prepara este año para celebrar sus primeros 20 años de existencia.

   El 29 de enero pasado se cumplieron dos décadas desde que se concretó el primer despacho desde la planta ubicada en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca.

   Ese día de 2001 se concretó el embarque de gasolina natural, mientras que el 31 de enero de ese mismo año salió el primer embarque de GLP.

   Este desafío comenzó a mediados de 1997 cuando la sociedad integrada por YPF S.A., Petrobras y Dow Argentina decidió concretar un proyecto que explotara integralmente el gas natural.

   La inversión total del proyecto fue de U$S 715 millones, formados aproximadamente por U$S 506 millones de “hard costs”(ingeniería, provisión de equipos y construcción) y U$S 209 millones de “soft costs” (costos pre-operativos y de desarrollo, costos financieros, impuestos y otros).

mega 3

   La financiación provino de préstamos a través de obligaciones negociables y del aporte de los socios.

   Con la concreción del proyecto los componentes ricos del gas natural pasaron a constituir el insumo básico de la industria del plástico, permitiendo la expansión de dicha industria fundamental para el crecimiento de la economía argentina.

   Las instalaciones de Compañía Mega se ubican en dos sitios principales como consecuencia de las características mismas del proceso de producción.

   Una planta separadora en Loma de la Lata (Neuquén) y una planta fraccionadora, en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, ambas conectadas por un ducto de 12 pulgadas de diámetro y 600 kilómetros de longitud, que atraviesa cuatro provincias.

   La Planta Separadora de Loma de la Lata se abastece por una corriente de gas natural de aproximadamente 40 millones de metros cúbicos estándar por día para alimentar el proceso en el que se retienen líquidos por el equivalente de aproximadamente 5 millones de metros cúbicos diarios, retornando el "gas seco" o metano a YPF S.A. que lo inyecta en los sistemas troncales de transporte de gas natural (Neuba II, Centro Oeste y Pacífico).

compañia mega

   La Planta Fraccionadora de Bahía Blanca se ubica dentro del Polo Petroquímico de Bahía Blanca; el más grande del país, aprovechando así la infraestructura de un complejo industrial integrado, un puerto de aguas profundas y la escasa distancia que separa a la planta de su consumidor de etano.

   En la planta se fraccionan los líquidos, obteniéndose etano, propano, butano y gasolina natural. Además, presenta instalaciones especialmente construidas para el almacenamiento y despacho de propano, butano y gasolina natural.

   Compañía Mega S.A. cuenta con la ventaja competitiva de tener un muelle ubicado sobre el canal de Acceso del Complejo Portuario de Bahía Blanca, puerto de aguas profundas, que permite la exportación de productos en buques de gran porte.

Dow impulsamos la innovación
Compania sud americana de dragados
Correa Venturi
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

TGS
ABIN
IUBB
Notas relacionadas
Jan De Nul