Vailant bursátil

Así es por dentro el “Aurora Australis”, el rompehielos que incorporará Argentina

Una recorrida fotográfica permite apreciar el interior del buque australiano que se sumará a la Armada para acompañar al "Almirante Irízar" en las campañas por el continente antártico.

Generated by pixel @ 2020-09-28T17:54:11.946724
Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   La inminente incorporación de otro buque rompehielos para acompañar al "Almirante Irízar" en sus campañas antárticas despierta lógicos interrogantes en torno al estado de mantenimiento de la unidad australiana que será donada a nuestro país.

   Como informó Argenports.com , el buque se encuentra en el puerto de Horbart, en la isla de Tasmania, y antes de fin de año llegará al país.

rompehielos aurora australis

El "RSV Aurora Australis" fue botado en septiembre 1989 en el astillero Carrington Slipways, Tomago, en Nueva Gales del Sur, Australia.

   A lo largo de 30 años de actividad en la División Antártica Australiana (AAD) realizó más de 150 viajes de investigación y reabastecimiento, embarcando a 14 mil expedicionarios en misiones cienfíficas  y de suministro.

   Obviamente, como todo barco sometido a las duras condiciones antárticas, el “Aurora Australis” cosechó a lo largo de su exitosa carrera un par de episodios amargos.

   Por ejemplo, en enero de 1999 sufrió un incendio a bordo por culpa de un escape de combustible a alta presión, pero pudo volver a Australia por sus propios medios.

   En 2016 el rompehielos encalló en la Antártida tras una tormenta de nieve, pero días después regresó a su país para ser reparado.

icebreaker aurora australis

 El buque tiene una eslora de 94,91m, y una manga de 20,3m. Su desplazamiento es de 8,158 toneladas

  Si bien el diagnóstico final de su estado será dado por las inspecciones a las que sea sometido en nuestro país, de acuerdo a lo informado por el armador del buque, la empresa P&O Maritime Services, se encuentra en muy buen estado y condiciones operativas

   De hecho en marzo pasado completó exitosamente su última misión: abastecer a la estación de investigación en la remota isla Macquarie.

   A continuación se ofrece un recorrido por el interior del rompehielos con imágenes captadas por James y Jennifer Hamilton, Wendy Pyper, Sandra Zicus. Robi Isaac y Nisha Harris.

puente de mando aurora australisEl puente de mando es amplio y posee moderno equipamiento.

cabona del aurora australis

Los pasajeros se alojan en pequeñas cabinas con capacidad para tres o cuatro personas en literas. Las camas se pliegan en sofás para ahorrar espacio, y cada camarote  tiene su propio baño.

cine del aurora australis

Cine, sala de audiovisuales y conferencias.

interior aurora australis

Por su caràcter de buque de investigación, el Aurora posse numerosos espacios para esos fines.

salon comedor aurora australisVista parcial del salón comedor.

oficina aurora australis

Una de las numerosas oficinas utilizadas por los científicos.

pasillo aurora australis

Acceso al sector de cabinas para pasajeros.

plataforma aurora australis

El Aurora Australis está bien equipado con una plataforma de arrastre, diseñada para fines científicos marinos y oceanográficos.

laboratorio aurora australis

Uno de los laboratorios del barco.sala de maqunas aurora australis

Sus máquinas de propulsión consisten en dos motores diesel marca Wärtsilä que le otorgan una velocidad máxima de 16,8 nudos.

bodegas aurora australis

Bodegas para alojar equipamiento y provisiones.cocina aurora australis

 En un viaje de seis semanas, la cocina del barco puede requerir 4500 huevos, 1000 kg de papas y 280 litros de helado.

 

Servimagnus
Celular al volante
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

MEGA
FSCMaritime
Correa Venturi
Notas relacionadas