Puerto de Bahía Blanca

Crecen las dudas sobre la salida de Petronas e YPF crea una empresa para exportar GNL

La nueva sociedad se llama Sur Inversiones Energéticas y estará a cargo del proyecto “Argentina LNG”, pudiendo firmar acuerdos para producir y exportar gas.

Notas relacionadas

Dragado del canal interno de Suape refuerza su competitividad

Innovación, energía y competitividad marcaron la celebración del Día de la Petroquímica

Por Redacción Argenports.com

   La creación de Sur Inversiones Energéticas S.A.U. (Sociedad Anónima Unipersonal) una empresa que estará a cargo y firmará acuerdos para hacer realidad el megaproyecto exportador de Gas Natural Licuado, acaba de hacer pública, mediante la correspondiente publicación en el Boletín Oficial, la petrolera nacional YPF.

   La novedad se conoce en medio de las dudas sobre la continuidad de Petronas en una operación en la que se aspira a recibir inversiones por unos USD 30.000 millones.

   De acuerdo con lo publicado por el medio Infobae, la noticia se conoció en un aviso del Boletín Oficial en donde se explicita que la nueva sociedad constituida por la petrolera estatal tiene por objetivo llevar a cabo por sí, a través de terceros o asociada a terceros, proyectos de licuefacción de gas natural.

   Algunas de sus funciones son la construcción y/o contratación de instalaciones de GNL; la construcción de infraestructura de transporte o contratación de la ya existente; procesamiento y licuefacción de gas natural; compra y comercialización de GNL; contratación de fletes marítimos bajo cualquier modalidad; entre otras.

    “Para el desarrollo de los negocios que estén vinculados a las actividades mencionadas, la Sociedad podrá celebrar todo tipo de contratos y realizar operaciones financieras en general, préstamos, aportes de capital a empresas y/o financiación de cualquier tipo a personas jurídicas, para el desarrollo de negocios realizados o realizarse que estén vinculados a las actividades listadas precedentemente, con exclusión de las operaciones comprendidas en la Ley de Entidades Financieras y toda otra que requiera el concurso público.

   “A tal fin –agrega la publicación–, la Sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, obligaciones y ejercer todos aquellos actos que no sean prohibidos por las leyes o por este estatuto”.

   A la cabeza de la nueva empresa estará Gabriel Abalos, actual Project Finance Manager de YPF, y el vicepresidente, Hernán Polverini, gerente de Business Development de la petrolera.

   En tanto, como director titular quedará José Rico, mientras que como suplentes se desempeñarán Paola Garbi y Carlos San Juan.

   El gobierno de Javier Milei tiene una fuerte apuesta al proyecto “Argentina LNG” que YPF espera realizar en Río Negro bajo el paraguas del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que impulsó el oficialismo en la Ley Bases. En despachos oficiales y en la industria local reconocen la posibilidad de que Petronas puede “bajarse”.

Grupo SPI
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
TGS
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano