GNL: “Bahía Blanca permite iniciar de inmediato las operaciones y brinda seguridad”

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Santiago Mandolesi Burgos, habló de las ventajas de la estación marítima bonaerense frente a la opción rionegrina.

Notas relacionadas

Puerto Mar del Plata: el buque verde que sorprendió a locales y turistas

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Redacción Argenports.com

   A poco de definirse el lugar donde YPF – Petronas, junto a otros posibles socios, concretarán un gran proyecto exportador de gas natural licuado (GNL), el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Santiago Mandolesi Burgos, dijo que ese puerto es claramente la mejor opción frente a la localidad costera de Punta Colorada, en Río Negro.

   Si bien señaló que aún no hay una fecha exacta para la resolución de la sede, puntualizó que a corto plazo habrá una definición.

   "El Puerto de Bahía Blanca es la mejor opción, por la experiencia en regasificación y licuefacción de gas, por la operatividad, por la licencia social, la licencia ambiental y por toda la infraestructura que un proyecto así necesita", dijo en declaraciones a La Nueva.

   "Nosotros –agregó–, pensamos que frente a una inversión de esta magnitud –de 30 mil millones a 50 mil millones de dólares– se necesita seguridad y disminuir el riesgo de inversión. Nuestro puerto, por la seguridad jurídica de esta administración que lleva 30 años, por todo el trabajo que puede demostrar, disminuimos ese riesgo empresario y garantizamos seguridad. Somos la mejor propuesta para que este proyecto se concrete".

   Mandolesi Burgos habló asimismo de la necesidad de apurar los tiempos, debido a que la demanda de gas en el mundo se prevé que seguirá siendo altísima en los próximos años, pero para 2050 ya hay países del Primer Mundo que proyectan reemplazar este tipo de energía por otras más sustentables.

   En ese sentido, según señaló, Bahía Blanca permite iniciar de inmediato las operaciones, a diferencia de Punta Colorada, donde toda la infraestructura portuaria aún debe ser montada.

   "El mundo, principalmente Europa que va a ser el mercado que se está buscando, tiene establecida la transición energética entre el año 2030 y el 2050, por lo cual el proyecto tiene que estar en funcionamiento y exportando gas para el año 2030, para poder lograr entrar en esa ventana porque los contratos son de 20 años".

   A su vez, explicó la importancia de la visita del presidente de YPF la semana pasada.

   "Vio el Puerto, lo conoció, vio la operatoria y recorrió dos empresas en las cuales YPF tiene participación accionaria, que son Profertil y Mega, las cuales saben también de las ventajas de este puerto".

   Respecto de los años de trabajo que se llevan en el  tema de la planta de GNL, Mandolesi dijo:

   "Hace dos años se eligió Bahía Blanca y se descartó Punta Colorada. ¿Qué pasó después? Las circunstancias han cambiado, entonces habrá que preguntar: ¿qué ha cambiado? Cambiaron autoridades nacionales y de YPF, pero lo que no cambió es la seriedad con la que el Puerto de Bahía Blanca maneja este tema", precisó en declaraciones al medio bahiense.

   También te puede interesar: ¿Bahía Blanca o Punta Colorada? Pros y contras de los dos lugares que pujan por el GNL

Sobre el RIGI

   Finalmente, sobre la necesidad de que la Provincia de Buenos Aires adhiera al RIGI (Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones) para que Bahía mantenga chances de ser la sede, sostuvo:

   "El gobernador (Axel Kicillof) dijo este lunes que va a hacer todo lo que esté a su alcance para que la planta se concrete en Bahía Blanca, una vez que la empresa decida la locación. El presidente de YPF nos planteó en el puerto, junto al intendente Federico Susbielles, que van a analizar la sede desde un punto de vista técnico y, si es Bahía, le van a requerir algunas cuestiones al gobernador, entre las cuales estará el RIGI o no, pero va a ser después de la definición sobre la localización".

Compania sud americana de dragados
Puerto de Mar del Plata
Grupo SPI
FSCMaritime
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

MEGA
FSCMaritime
Notas relacionadas
Dow Argentina