Presentaron al carguero de vela más poderoso del mundo, que hará la ruta China – Brasil

Se trata del Berge Olympus, un buque de 300 metros de eslora provisto de cuatro WindWings de 37,5 metros de alto y 20 metros de ancho.

Notas relacionadas

Trabajos de reparación de Ferroexpreso Pampeano en Bahía Blanca

Vaca Muerta avanza, pero Argentina enfrenta un déficit crítico de ingenieros

Redacción Argenports.com

   En el marco de su proceso hacia la descarbonización, Berge Bulk, empresa líder mundial en el transporte de carga a granel con sede en Singapur, acaba de presentar a Berge Olympus, el carguero de vela más poderoso del mundo.

   La empresa señaló constantemente está probando y evalúando una lista creciente de soluciones innovadoras que ahorran combustible.

   “El generador de eje es uno de ellos. Produce energía eléctrica y reduce las emisiones, haciendo que Berge Olympus sea más eficiente”, señaló.

   El acto de presentación contó con la presencia de la comisionada británica en Singapur, Kara Owen y según se anunció, este nuevo hito refleja nuestro claro compromiso con la innovación y la sostenibilidad para reducir nuestra huella de carbono.

   "La instalación de WindWings es parte de nuestra estrategia integral de descarbonización. ¡Seguiremos explorando nuevas soluciones que impactarán la guerra contra el cambio climático!”, precisó la empresa.

   Según el sitio especializado Marine Insight, Berge Bulk tiene por objetivo alcanzar la neutralidad de carbono para 2025, botó un buque con cero emisiones para 2030 y operará una flota con cero emisiones en 2050.

   A la cabeza de la nueva tecnología se encuentra la instalación de modernización de WindWings de BAR Technologies en el granelero seco Newcastlemax de 210.000 TPM construido en 2018, denominado Berge Olympus.

   Con cuatro WindWings instalados, cada uno de los cuales mide una envergadura aerodinámica de aproximadamente 37,5 m de alto y 20 m de ancho, el Berge Olympus es hasta ahora el buque de carga más potente del mundo.

   También te puede interesar: Ya navega rumbo a Brasil el granelero con velas que puede hacer historia

berge bulk

  Produce un ahorro de seis toneladas de combustible al día en cualquier canal medio a nivel mundial y, en el mismo proceso, reduce las emisiones de CO2 en unas 19,5 toneladas al día.

Entre China y Brasil

   Berge Olympus navegará entre China y Brasil, un canal comercial conocido por sus óptimas condiciones de viento.

   Se han puesto en marcha rutas meteorológicas mejoradas, así como sistemas de previsión oceánica, lo que hace que el uso de la energía eólica sea mucho más consistente y mucho mejor optimizado.

   Además de instalar WindWings, Berge Olympus habría sido modernizado con un sistema de generador de eje único. Este generador de eje también es accionado por el motor principal para suministrar energía eléctrica a la embarcación, ahorrando combustible y reduciendo las emisiones.

Bahía Monóxido
Puerto de Bahía Blanca
TGS
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

IUBB
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas