RN Salvamento & Buceo
TC2

Con Transporte bajo su órbita, Guillermo Ferraro será ministro de Infraestructura de Javier Milei

”Hay una enorme deuda, que es generar una red vial que arranque con los caminos rurales y, luego, por las rutas nacionales y provinciales, y termine en los accesos portuarios”, adelantó.

Notas relacionadas

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

Redacción Argenports.com

   Guillermo Ferraro será el ministro de Infraestructura,  según se conoció en las últimas horas, a medida que van siendo públicos los nombres del futuro gabinete de Javier Milei.

   En este caso, Ferraro tendrá a su cargo cinco áreas clave: Transporte, Energía, Obras Públicas, Minería y Comunicaciones.

   El futuro funcionario es un ejecutivo y se desempeñó como Director de KPMG Argentina, firma que provee servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría.

   Allí lideró el asesoramiento de proyectos como el Túnel Ferroviario Aconcagua, la central Hidroeléctrica de Chihuido y la restructuración de Recursos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros.

   Ferraro se especializa en el asesoramiento financiero y estructuración de negocios vinculados a grandes proyectos de infraestructura y la reingeniería de procesos en el sector público.

   Con anterioridad a su incorporación a KPMG, se desempeñó como Director y Presidente de empresas, del sector de servicios y entidades bancarias.

   También desempeño funciones como Subsecretario de Industria de la Nación entre 2002 y 2003, así como parte de la administración de la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Mauricio Macri.

   En dialogo con el periodista Eduardo Feinmann, en Radio Mitre, Ferraro dijo que el Estado tiene que reducir su participación en la economía para dar lugar al sector privado.

   “Vamos a orientar e incentivar al sector privado para su inversión“, puntualizó, para luego señalar que la Argentina tiene un atraso de más de 20 años en infraestructura.

    “Casi todas las estimaciones para poner en valor la infraestructura, tanto de los organismos multilaterales como de las cámaras del sector, es tan importante en términos de PBI, 15 puntos anuales, que es imposible dedicarle el presupuesto público”.

   Por esa razón, indicó que el nuevo gobierno avanzará con un modelo de Obra Pública “a la chilena”, reemplazando el actual sistema de obra pública estatal por un modelo privado, donde las tareas de infraestructura pasarían a estar en manos del sector privado, el cual tendría un ingreso mínimo garantizado por el Estado.

   Cuando se le preguntó por las obras que buscará desarrollar la nueva gestión, Ferraro destacó la importancia de generar infraestructura de calidad para Vaca Muerta y también para zonas portuarias.

   ”Hay una enorme deuda, que es generar una red vial que arranque con los caminos rurales y, luego, por las rutas nacionales y provinciales, y termine en los accesos portuarios, tanto en Rosario como Quequén”, adelantó.

   “Hay una enorme oportunidad para invertir del sector privado, tiene que haber un gobierno creíble”, agregó el futuro funcionario.

   Además, en declaraciones que reprodujo Infobae, también aseguró que Milei buscará reformar “la ley de concesiones”. “Por desidia, o por falta de voluntad, en casi todas las concesiones, ferroviarias, energéticas, corredores viales, que tienen su origen en los 90 y fueron entregadas por 20 o 25 años, las administraciones no generaron nuevas condiciones, entonces las obras están en un portafolio de precariedad”.

   Con relación a los funcionarios que integrarán este super ministerio, adelantó que Eduardo Rodríguez Chirillo ocupará la secretaría de Energía.

   “En el resto de las áreas van a ser personas muy probadas, conocidas y confiables para el sector privado, con experiencia en el sector”, señaló.

Ferroexpreso pampeano
TC2
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 27, 2025

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Ferroexpreso pampeano