Jandenul
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Kicillof rechazó las modificaciones a la actividad pesquera del proyecto de ley ómnibus

El mandatario bonaerense se sumó a la postura esgrimida por sus pares patagónicos. "Implica el remate de los recursos nacionales y pone en riesgo el trabajo local, la producción y las inversiones”, dijo.

Notas relacionadas

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Argentina y Egipto refuerzan cooperación en dragado y tecnología de navegación en el Canal de Suez

Redacción Argenports.com

   El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió hoy junto al ministro bonaerense de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, a representantes de sindicatos y cámaras del sector pesquero en el Hotel Provincial de Mar del Plata, y afirmó que "el proyecto del Gobierno Nacional pone en riesgo el trabajo, la producción y las inversiones”.

   En un comunicado, se indicó que en el encuentro se evaluó el contenido del proyecto de la ley ómnibus que modificaría sustancialmente el régimen de pesca y los asistentes manifestaron su rechazo ante una medida que afectaría gravemente el empleo y la producción pesquera marplatense.

   “El Gobierno de la Provincia rechaza tanto la metodología como el contenido del proyecto de ley, ya que implica el remate de los recursos nacionales y pone en riesgo el trabajo local, la producción y las inversiones”, sostuvo Kicillof en declaraciones a la prensa que difundiò la agencia Télam.

   También te puede interesar: Rechazo de los gobernadores patagónicos a los cambios propuestos para la actividad pesquera

kicillof

   De esta forma, el mandatario bonaerense se manifestó en la misma línea que los gobernadores patagónicos, que ayer emitieron un comunicado en rechazo a las modificaciones a la actividad pesquera, ya que "afectarían gravemente la economía nacional y el desarrollo de la actividad pesquera, abriendo el acceso del Mar Argentino a buques extranjeros".

   Las críticas fueron expresadas en un comunicado conjunto de los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Claudio Vidal; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y de Neuquén, Rolando Figueroa.

   En ese marco, Kicillof señaló que durante la reunión analizaron "cómo afectaría esta norma a cada uno de los actores de la cadena" y que constataron que "ninguno había sido consultado”.

   “La industria pesquera tiene una importancia superlativa en la provincia de Buenos Aires, por eso hemos establecido líneas de trabajo que nos permitan acompañar a un sector que hoy está en riesgo”, añadió.

pesca reunion kicillof

   También te puede interesar: Profunda preocupación de la ABIN ante las medidas anunciadas por el gobierno nacional

   Para la provincia, el Gobierno Nacional "propone crear un sistema de licitaciones internacionales en el que las cuotas de captura se subasten al mejor postor, eliminando los parámetros actuales que condicionan la actividad al desembarco en puertos argentinos, la utilización de embarcaciones de bandera nacional, inversiones en el país y fomento de la mano de obra local".

   Por ello, se analizó que su aplicación "tendría un impacto negativo en toda la cadena productiva pesquera, afectando los puestos de empleo y generando mayor incertidumbre e imprevisibilidad en el sector".

   "Asimismo, se limitarían las funciones del Consejo Federal Pesquero para restringir la posibilidad de las provincias con litoral marítimo de establecer cuotas y aprobar permisos: las cuotas serían asignadas por la Autoridad de Aplicación a los mejores oferentes, quienes luego tendrían la potestad de transferirlas sin necesidad de autorización previa", se consignó.

   “Aquí en Mar del Plata se comprende que la implementación de esta ley afectaría a miles de empresas y familias de trabajadores dedicadas a la actividad hace muchas generaciones”, explicó Kicillof y sostuvo: “Sabemos que hay mucho para mejorar, pero esta ley va en el sentido contrario: nos dejaría sin empleo y sin industria nacional, arruinándoles la vida a miles de bonaerenses”.

   También te puede interesar: China sería el gran ganador si prospera la privatización del Mar Argentino

   Por último, el mandatario resaltó que “se escuchan versiones acerca de una intención del Gobierno Nacional para que los gobernadores apoyemos estas modificaciones a cambio de recursos”.

   “Quiero decirlo delante de sus representantes: la provincia de Buenos Aires no va a aceptar ningún tipo de presión para acompañar medidas que perjudiquen al sector pesquero”, concluyó.

Dow Argentina
Jandenul
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Loginter
Puma energy