Puerto de Bahia Blanca
Dow Argentina

Gobernadores de diez provincias petroleras pidieron cambios en la ley “Bases”

Los gobernadores afirmaron en un documento que comparten "aquellos aspectos que buscan lograr un marco jurídico para la actividad hidrocarburífera".

Notas relacionadas

Confirman las primeras exportaciones de Lamb Weston desde el puerto de Mar del Plata

En fotos: histórico traslado e instalación de un reactor en la refinería de YPF en Luján de Cuyo

Redacción Argenports.com 

 La conocida como "Junta de Gobernadores" de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) se reunió hoy en la ciudad de Buenos Aires y pidió cambios en los artículos vinculados a la producción de hidrocarburos en la ley "Bases y Puntos de partida para la Libertad de los Argentinos", que se analiza en un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados.

   En un comunicado de siete páginas, firmado por los gobernadores y representantes de las provincias de Chubut, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, los mandatarios provinciales ratificaron "la defensa del dominio originario de las provincias sobre los recursos hidrocarburíferos situados en nuestros territorios y las facultades de administración sobre los mismos".

   Los gobernadores afirmaron en el documento que comparten "aquellos aspectos que buscan lograr un marco jurídico para la actividad hidrocarburífera".

   Solicitaron al Gobierno nacional que "propicie un ámbito deliberativo, real y oportuno, para analizar en profundidad las adecuaciones propuestas que modifican de manera sustancial el régimen actual".

   Agregaron, en este sentido, que "rechazan" del proyecto de ley "todos aquellos artículos que impliquen o puedan interpretarse como un menoscabo o limitación a las facultades de administración de las provincias hidrocarburíferas".

   Además señalaron que debe respetarse "el dominio originario sobre nuestros recursos naturales, consagrado en el artículo 124 de la Constitución Nacional y la ley 26.197".

   Afirmaron que la norma debe contemplar "no solo la sustentabilidad económica de los inversores, sino también la sustentabilidad social y ambiental de las poblaciones y las regiones donde se desarrolla esta actividad".

   Los gobernadores remarcaron en el documento que los proyectos de explotación en materia de hidrocarburos deben contemplar "el objetivo de maximizar el beneficio tanto de las jurisdicciones que detentamos el dominio originario de los recursos naturales como de los inversores que buscan generar actividad, empleo y producción en el sector".

   Al detallar algunos de los puntos de la ley con los que no están de acuerdo, los mandatarios de provincias petroleras remarcaron: "Manifestamos nuestro total desacuerdo con la derogación propuesta del artículo 32 de la ley 17.319, toda vez que el mismo constituye una herramienta fundamental de las autoridades de aplicación de las provincias".

   En el extenso comunicado, los gobernadores también marcaron diferencias en lo vinculado con las regulaciones ambientales de las explotaciones de hidrocaburos, el régimen de incentivo para grandes inversiones y reivindican el rol de empresas estatales provinciales de hidrocarburos.

   Asimismo, reiteraron que las provincias podrían hacerse cargo de las explotaciones petroleras consideradas "no estratégicas".

   En este sentido, explicaron que en "aquellas áreas maduras de explotación convencional que no sean de interés estratégico" se deberán "arbitrar los procesos de cesión y/o reversión de las mismas hacia las provincias".

   Los gobernadores señalaron que están dispuestos a "participar en los ámbitos legislativos pertinentes para realizar todos los aportes necesarios".

   Y aseguraron que elevarán una "propuesta de texto normativo para su consideración".

Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

MEGA
FSCMaritime
Notas relacionadas
Jan De Nul
Dow Argentina