Loginter

Puerto Quequén cierra febrero con récord histórico en exportaciones de los últimos 7 años

Está cerrando el segundo mes del año con 744.591 (tn), ubicándose como el mejor febrero de los últimos siete años, seguido por febrero de 2022 cuando se exportaron 720.482 (tn) en 22 buques y el tercer puesto del podio fue para febrero de 2021 con 545.952 (tn) en 19 cerealeros.

Notas relacionadas

Preocupación en Quequén por el futuro de los serenos de buque y la seguridad portuaria

Con el puerto en crisis, y tras 14 años, Mar del Plata reactivó la mesa intersectorial pesquera

Redacción Argenports.com

   El puerto de Quequén cierra febrero con un récord histórico en exportaciones de los últimos siete años, con un total de 744.591 toneladas en 21 buques, lo que representa un incremento de casi 200% en comparación con el mismo período del año pasado, en el que se enviaron al resto del mundo 256.880 toneladas en 11 cerealeros, informaron desde la estación marítima bonaerense.

   De acuerdo con un informe, el Puerto de Quequén está cerrando el segundo mes del año con 744.591 (tn), ubicándose como el mejor febrero de los últimos siete años, seguido por febrero de 2022 cuando se exportaron 720.482 (tn) en 22 buques y el tercer puesto del podio fue para febrero de 2021 con 545.952 (tn) en 19 cerealeros.

   Asimismo, se desprende del informe que en el corriente año la estación marítima bonaerense exportó 1.695.516 (tn), si recordamos que el mes pasado se exportaron 950.925 (tn) de granos en 30 cargueros.

puerto quequen

   Este destacado desempeño durante el primer y segundo mes del año refleja la capacidad operativa del Puerto de Quequén para atender las demandas del comercio internacional, y su relevancia en el contexto económico local y regional.

   La terminal portuaria más profunda del país con 50 pies, situada en el partido bonaerense de Necochea, cuenta desde el lunes 19 de febrero con nuevas autoridades: María Jimena López, la primera mujer en presidir el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén.

   Ese día al asumir, López sostuvo en conferencia de prensa: “estamos ante un desafío positivo: la posibilidad de construir otra lógica institucional, donde se priorice un puerto de cara a la ciudad y abierto a todos los actores del ecosistema logístico y productivo del Hinterland”.

   “Estamos ante la posibilidad de hacer de este año un nuevo récord histórico. El puerto es un lugar de producción y de trabajo, y somos parte de la cadena que alimenta al mundo", destacó.

   “Tenemos uno de los puertos más rápidos de la Argentina. Debemos pensar en clave de modernización portuaria, generando las condiciones de tecnología en términos de seguridad portuaria y digitalización”, remarcó en su momento ante la prensa.

   También te puede interesar: “Hay un horizonte de oportunidades muy importante para el puerto de Quequén”

Promo YPF
Bahía Monóxido
Celular al volante
Grupo SPI
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

Puerto doc sud
Puerto de Mar del Plata
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Jan De Nul
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía