Dow impulsamos la innovación
Centro de navegacion

Cerealeras liquidaron US$1.500 millones en febrero

Resulta un alza del 133% en la comparación interanual.

Notas relacionadas

Loginter completó la logística de los proyectos eólicos La Flecha y Trelew, los más grandes del país

Petrobras y Pluspetrol concretaron la primera exportación de gas desde Vaca Muerta a Brasil

Redacción Argenports.com

   Las cerealeras liquidaron US$1.499 millones en febrero lo que representa un incremento del 133% respecto a igual mes del año pasado.

   Así lo informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) en un comunicado de prensa.

   De esta forma, en el primer bimestre las liquidaciones del sector resultaron un 92% superior al mismo período del año pasado.

   Este ingreso de divisas explica, en parte, el comportamiento del dólar durante febrero que tuvo reducciones del orden de 13%. De acuerdo a la normativa, vigente el 80% de las liquidaciones pueden hacerse a través del Mercado Libre de Cambio y el 20% a través del Contado con Liquidación (CCL).

   “El ingreso de divisas del mes de febrero es el resultado del nuevo régimen de dólar exportador y de los movimientos macroeconómicos del nuevo gobierno que impactan sobre las decisiones de venta de la oferta de granos”, indicó el parte de prensa.

   El mismo, añadió que “la exportación de granos sigue trabajando con altos niveles de capacidad ociosa, así como la industria aceitera, padeciendo márgenes negativos permanentes”.

   CIARA-CEC sostuvo que “el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible”.

   “La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial”, agregó.

   A su vez, señaló que “la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas”.

   “Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas”, sostuvo el parte.

   En consecuencia, CIARA-CEC consideró que “en este sector, las comparaciones estadísticas entre distintos períodos son generalmente imprecisas o inexactas ya que la liquidación de divisas está fuertemente influida por el ciclo comercial de los granos, que depende de diversos y cambiantes factores exógenos”.

Ferroexpreso pampeano
Bahía Monóxido
Urgara
Sea white
Celular al volante
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Correa Venturi
Notas relacionadas
Jan De Nul
TC2