Puerto de Bahia Blanca

Brasil financiará la construcción de una parte del segundo tramo del Gasoducto Kirchner

El vecino país se hará cargo de los costos de los tubos y chapas de acero producidos en ese país, que serán utilizados en el trayecto entre Salliqueló y San Jerónimo.

Notas relacionadas

Loginter completó la logística de los proyectos eólicos La Flecha y Trelew, los más grandes del país

Petrobras y Pluspetrol concretaron la primera exportación de gas desde Vaca Muerta a Brasil

Redacción Argenports.com

   El canciller Santiago Cafiero confirmó el financiamiento por parte de Brasil para la construcción de “una parte del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), cuya primera etapa se prevé finalizar a fines de junio.

   “Conseguimos el financiamiento de una parte para la construcción del segundo tramo del gasoducto que viene de Brasil y eso nos va a permitir exportar gas a ese país”, sostuvo Cafiero.

   “La operación implica un círculo virtuoso ya que, además de la realización de la obra, comprende también la posibilidad de exportar gas”, señaló el funcionario.

   En ese sentido, el ministro de Relaciones Exteriores indicó que la realización del segundo tramo permitirá realizar exportaciones de “entre 2.000 y 3.000 millones de dólares solo en gas y, de esa manera, revertir la balanza comercial con Brasil”.

   Cafiero manifestó que el financiamiento es el resultado de una negociación que “no se resuelve en una reunión en un día”.

   “Cualquiera de estas situaciones coyunturales como la sequía o externalidades o stress, los países las resuelven con crédito internacional; nosotros no podemos recurrir a eso”, sostuvo.

Cuál será el aporte

   Brasil financiará los tubos y chapas de acero producidos en ese país para la segunda fase del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (tramo Salliqueló-San Jerónimo), y otras partes del gasoducto norte, Salta-GNEA, Aldea Brasileira-Uruguaiana y San Jerónimo-Santa Fe.

   Así, la financiación, de hasta U$S 600 millones, permitirá a la Argentina lograr el autoabastecimiento energético y exportar gas de Vaca Muerta a Brasil.

   En contrapartida, en lo que va de 2023 Argentina importó de Brasil casi 200 millones de dólares de energía eléctrica. De ese total, el 65% es de fuente hidroeléctrica.

   Brasil se comprometió a revisar las condiciones de pago y los precios las venta de energía hidroeléctrica a nuestro país, los cuales habían sufrido un importante aumento, se destacó.

Servimagnus
Celular al volante
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
Notas relacionadas
TC2