Puerto la plata

Luz verde para el millonario proyecto Fénix en Tierra del Fuego

El ministerio de Ambiente de Nación dio su autorización. La exploración offshore demandará una inversión de más de 700 millones de dólares.

Notas relacionadas

Hidrógeno verde: varios proyectos esperan un marco regulatorio

Valparaíso y La Plata avanzan en cooperación portuaria con nuevo convenio

Redacción Argenports.com

   El gobierno nacional dio el visto bueno al consorcio integrado por las empresas TotalEnergies, Wintershall DEA y Pan American Energy (PAE) para la realización del proyecto offshore Fénix, en Tierra del Fuego.

   Se trata de un desarrollo que demandará la inversión de más de 700 millones de dólares y aportará casi el 8% de la producción de gas del país desde 2025.

   A través de la Resolución 16/2023, publicada en el Boletín Oficial, la secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, dependiente del ministerio de Ambiente, autorizó a las empresas a la instalación de una plataforma de producción gasífera a unos 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego.

   También se aprobó la perforación de tres pozos que en aguas someras a 70 metros de profundidad y la instalación de un gasoducto submarino de 24 pulgadas, de unos 35 kilómetros, que se conectará con instalaciones existentes en la plataforma Véga Pleyade.

   Las perforaciones descenderán 1.000 metros en forma vertical y se extenderán unos 400 metros de forma horizontal, por lo que la extensión total de los pozos irá de los 2.500 a los 2.900 metros. La plataforma no será tripulada.

   El proyecto sumará la producción de 10 millones de metros cúbicos de gas por día en el mercado nacional, lo que equivale al 8% de la producción actual del país.

   La empresa operadora es la francesa TotalEnergies y cuenta con una participación del 37,5%. Las socias son Wintershall DEA (37,5%) y PAE tiene el restante (25%), según menciona el diario Río Negro.

   La estructura de la plataforma que se instalará en la provincia del sur está en etapa de construcción. Según confirmó la directora General de TotalEnergies Gas Cono Sur (Tegcs), Soledad Lysak, la construcción de la plataforma que se está realizando en Italia tiene un 60% de avance.

   La aprobación del proyecto se realizó luego de que la secretaría que conduce Cecilia Nicolini constató que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por las empresas “cumplió con los alcances de los estudios requeridos” y demás requerimientos efectuados en el proceso de evaluación.

   La ventaja de este proyecto es que para transportar el gas utilizará el gasoducto San Martín, que se conecta con la zona de Buenos Aires. Se trata de que no está saturada y tiene capacidad disponible, a diferencia de las que parte desde Neuquén.

TC2 gif 2
Jan De Nul
Sea white
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Puerto de Mar del Plata
MEGA
Notas relacionadas
Promo YPF
TC2