Puerto de doc sud

“El sistema de monitoreo que instaló AGP en la Hidrovía va a ser líder para todos los puertos”

El ingeniero Alberto Carnevali encabezó una delegación del puerto de Bahía Blanca que visitó el Centro de Monitoreo para la Vía Navegable Troncal.

Notas relacionadas

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Argentina y Egipto refuerzan cooperación en dragado y tecnología de navegación en el Canal de Suez

Por Adrián Luciani / Argenports.com

aedgarluciani@gmail.com

   El control de la navegación en puertos y canales también da muestras de la velocidad que evidencian los avances tecnológicos y de la necesidad de lograr una permanente actualización para dar respuesta a los desafíos de la operatoria logística.

   En tal sentido, así como dos años atrás miembros de la AGP visitaron el puerto de Bahía Blanca para apreciar in situ cómo se monitoreaba la navegación, ahora una delegación de esa estación marítima viajó a Buenos Aires para hacer lo propio con el nuevo sistema instalado en la Hidrovía.

   La visita fue encabezada por el ingeniero Alberto Carnevali, subgerente general y gerente de Operaciones Marítimas y Terrestres del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, a quien acompañaron Federico Franchini, gerente de Ingeniería, Infraestructura y Mantenimiento y Gerardo Bessone, jefe del Area de Dragado y Balizamiento.

   Fueron recibidos por Sergio Gorgone, gerente de Sistemas y Tecnologías de la Información y Ariel Romeo Cherubini, gerente de Infraestructura y Planeamiento, además de equipos técnicos de la AGP, quienes ofrecieron detalles sobre el funcionamiento del sistema y su importancia para el control y la gestión de la Vía Navegable Troncal.

AGP bahia blanca

   En diálogo con Argenports.com, el ingeniero arnevali señaló:

   “Fuimos muy bien recibidos, en realidad lo que estamos haciendo es tratar de conocer el sistema que están implementando un sistema que en los últimos meses AGP tomó el desafío de implementar para el control de toda la vía navegable, de toda la zona de la hidrovía, con lo cual fue un desafío muy importante para ellos y lo han superado.

   “Por eso –agregó–, queríamos ver las tecnologías que implementaron los procedimientos, cómo formularon los equipos de trabajo y demás”.

   Carnevali dijo que, tras la recorrida, el sistema los dejó muy satisfechos, tanto por la forma de trabajo que está llevando la AGP como con las empresas asociadas a este sistema que están proveyendo los servicios.

   “Creemos que se está estableciendo una tendencia y una forma de control que va a pasar a ser guía para todos los puertos de la región”, precisó.

Desde septiembre de 2022

  Desde que comenzó su funcionamiento, el 12 de septiembre de 2022, el Centro de Monitoreo de la Vía Navegable Troncal concentra la información generada en los diversos puntos de la traza de control de los ríos Paraná y Paraguay.

   También te puede interesar: En fotos y video: presentaron el sistema de monitoreo y gestión de la Vía Navegable Troncal

   Cada uno de los cinco Puntos Remoto de Monitoreo ubicados estratégicamente en los accesos y zonas de mayor tránsito de la VNT, posee una antena satelital, un sistema AIS para la identificación de buques, un radar, cámaras domo de videovigilancia, estación meteorológica, hidrómetros y boyas multiparamétricas.

monitoreo hidrovia

   Toda esa información se remite al Centro de Monitoreo para su análisis y la generación de alertas para usuarios (en caso de un obstáculo o novedad respecto del tráfico) y organismos estatales.

   En el caso de Bahía Blanca, el puerto del sur bonaerense también dispone, desde hace 25 años, de un moderno centro de monitoreo: VTS (Vessel Traffic Service).

   También te puede interesar: La tecnología de control del puerto de Bahía Blanca podría ser utilizada en la futura hidrovía

Servimagnus
Bahía Monóxido
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Bahía Monóxido