Planta de GNL: YPF licitaría el primer gasoducto antes de fin de año

Tras comenzar la discusión por la ley de GNL en el Congerso, la petrolera anunció cuáles son los planes a corto plazo.

Notas relacionadas

Nuevo procedimiento para otorgar excepciones a la Ley de Cabotaje

TGS apuesta a Bahía Blanca con un megaproyecto de NGL para procesar y exportar producción de Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   Luego de comenzar a ser tratado en el Congreso el proyecto de ley de GNL, Pablo González, presidente de YPF, confirmó que la petrolera estatal planea licitar el primer gasoducto de 640 kilómetros antes de fin de año si es aprobado el nuevo marco regulatorio.

   La intención de la compañía de bandera, que está asociada con Petronas en ese proyecto, es llevar adelante tres gasoductos entre Vaca Muerta y Bahía Blanca, donde YPF ya tiene reservadas las tierras en las que planea llevar adelante la construccción de la planta de GNL.

   El ducto que se prevé realizar tendrá similares características al gasoducto Néstor Kirchner, con un caño de un tamaño de tamaño de 36 pulgadas.

   También te puede interesarYPF expuso sobre la planta de GNL en Bahía Blanca: ratificó tres gasoductos y más dragado

   Pero para poder cristalizar y concretar el megaproyectos es prioridad concretar la aprobación de la ley, que permitirá monetizar la gran producción y el potencial que tiene el yacimiento neuquino.

   Para tener una noción de la dar magnitud del inédito proyecto, González explicó que la primera etapa requerirá 22 millones de metros cúbicos día, que es similar a lo que se licitó en la ronda del Plan Gas.Ar para llenar el gasoducto Néstor Kirchner.

   Las etapas dos y tres necesitarán el doble de producción de gas (44 MMm3/día), según consigna La Mañana, de Neuquén.

Notorio incremento

   Cuando la planta de GNL esté en marcha, la producción de gas en Vaca Muerta se incrementará un 85%.

   “El proyecto necesitará unos 110 millones de metros cúbicos por día y Argentina consume 130 millones de metros cúbicos por día. Eso nos está dando los parámetros de lo que significará el GNL”, afirmó González.

   La capacidad operativa que tiene YPF no es suficiente para abastecer la demanda que implica la propuesta. Es por eso que, según González, las demás compañías consultan constantemente cómo irán cubriendo los diferentes requerimientos de gas. “Abriremos el proyecto para que más compañías se puedan sumar”, destacó.

    Asimismo, el titular de la empresa de mayoría estatal ponderó que es necesario avanzar con una norma que vuelva competitivo al proyecto. “Argentina debería estar compitiendo con Estados Unidos”, aseveró.

   Y manifestó que el marco regulatorio que se debatirá en el Congreso de la Nación no es el que Petronas necesitaba, pero que la compañía malaya reconocía que le daba una estabilidad fiscal y permitía avanzar con este proyecto.

   “Mi opinión es que podemos terminar de ponernos de acuerdo con una política de Estado. Con suerte este año podemos estar sancionado la norma y licitar el primer gasoducto y estar en marzo y abril firmando la necesidad definitiva de inversión”, consideró González.

Jan De Nul
Sea white
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Notas relacionadas