En video: presencia de Compañía Sud Americana de Dragados en la Rural de Palermo

La empresa volvió a habilitar un stand para mostrar a los visitantes sus obras y servicios “conectando la Argentina y su agroindustria con el mundo”.

Notas relacionadas

Compañía Mega avanza en Bahía Blanca con otros dos hitos claves del Proyecto NTF

Navios invertirá USD 100 millones en la zona franca de Nueva Palmira

   Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, está presente por tercer año en la Exposición Rural 2023, con el objetivo de seguir acompañando la agroindustria -un sector clave de la economía argentina-, tal como lo viene haciendo desde hace casi 30 años, con la incesante tarea de dragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal (VNT), la principal ruta fluvial argentina y condicionante para el desarrollo del país y la región.

   Por la VNT se trasladan casi el 80% de las agro-exportaciones del país y el 90% de las importaciones, es decir, el comercio exterior corre por estas venas fluviales.

   Garantizar la seguridad y navegabilidad de los buques encargados de esta logística y transporte, es hoy un activo fundamental para que el comercio internacional pueda moverse en Argentina y con eso, colaborar activamente para que ingresen divisas al país y para la conexión entre Paraguay, Uruguay y Brasil.

   La firma además continúa realizando obras importantes en puertos y canales de acceso como el Puerto de Buenos Aires, Dock Sud, Bahía Blanca, Quequén, Ushuaia, entre otros; y para llevar adelante estos permanentes trabajos de dragado e infraestructura cuenta con un profundo conocimiento técnico y un gran despliegue tecnológico.

   Es así que tiene una flota moderna compuesta con casi 10 dragas operando en el país, y dos de ellas, la Ortelius y la Afonso de Albuquerque, son buques ecológicos, de emisiones ultrabajas (ULEv) y construidas según los requisitos de la Fase V de la Unión Europea y las normas Tier III de la Organización Marítima Internacional (OMI).

COMPAÑIA SUDAMERICANA DE DRAGADOS EN PALERMO

   La empresa le da trabajo a más de 500 argentinos, que están altamente calificados y promueve constantes capacitaciones tanto en Argentina como en otros países del mundo, para que el talento local tenga el mismo nivel que el de otras latitudes.

   Compañía Sud Americana de Dragados posee buques de tratamiento de Bandera Nacional, dando servicio en paralelo a las distintas obras donde sea requerida con tecnología ultramoderna y sustentable.

   Para seguir conociendo acerca de la compañía, sus obras y servicios los visitantes de Exposición Rural 2023 podrán visitar el stand ubicado en el lote 54 al aire libre, del 20 al 30 de julio, y también en www.sudamericanadedragados.com.ar.

Compania sud americana de dragados
FSCMaritime
TGS
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

ABIN
IUBB
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía