RN Salvamento & Buceo
Centro de navegacion

Hidrovía: Aduana profundizó los controles a barcazas provenientes de Paraguay

Las tareas, en plena polémica por el cobro de peaje en el tramo norte de la Vía Navegable Troncal, se incrementaron en respuesta a varias alertas sobre riesgo de narcotráfico.

Notas relacionadas

Hallan un buque brasileño hundido por un submarino alemán en la Segunda Guerra

Continúan los trabajos de limpieza y mantenimiento en Puerto Quequén

Redacción Argenports.com

   La Dirección Nacional de Aduana profundizó los controles en la hidrovía Paraná sobre barcazas provenientes de la República del Paraguay, en las que se verificaron documentación y estado de los precintos de seguridad, en respuesta a alertas de riesgo de narcotráfico.

   La dependencia argentina incrementó en los últimos días las inspecciones sobre los convoyes que circulan por el río Paraná, efectuando verificaciones documentales en los términos establecidos por el Código Aduanero y la Ley N° 24.385 (Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná), precisó la Aduana en un comunicado.

   Para los procedimientos fueron movilizados equipos de agentes especializados de la Dirección General de Aduana junto con canes antinarcóticos.

   Las fuentes apuntaron que la Hidrovía Paraná-Paraguay es el curso hídrico de mayor relevancia del Mercosur y, como tal, es una vía elegida para el contrabando de drogas a Europa, valiéndose de la complejidad que presenta la realización de controles sobre barcazas cargadas de granos o mineral de hierro, y la facilidad para acondicionar cargas de estupefacientes durante los más de 3.400 kilómetros de navegación del curso.
   
   El Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná establece que, en el curso de la Hidrovía, las aduanas deben abstenerse de practicar inspecciones o controles a las unidades de transporte —salvo cuando entren a puerto a realizar operaciones—, limitándose a la revisión de la documentación y condiciones exteriores de la carga, como el precintado.
  
   Destacaron que, en caso de sospecha de fraude, ello de ninguna manera limita el derecho de las aduanas a realizar los controles que consideren pertinentes.

   Los controles implementados por la DGA se realizaron aprovechando las características propias de la logística de la navegación. En este sentido, los convoyes de barcazas amarran en islas a la altura de la provincia de Corrientes y segmentan en cantidades menores el número de barcazas, permitiendo, de esta manera, que el personal aduanero realice sus acciones de control sin demorar el flujo comercial.

   Asimismo, la Aduana está evaluando, para facilitar la libre navegabilidad, la implementación del Precinto Electrónico para el Monitoreo Aduanero (PEMA), herramienta que permite un control satelital ágil y eficiente.

TC2 gif 2
Loginter
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Puma energy