Dpworld
Puma energy

AGP: simulacro de emergencia para certificar sistemas de rescate y control de derrames

La actividad se llevó a cabo en colaboración con la Prefectura Naval Argentina y el servicio de control de derrames contratado por la AGP para abordar situaciones de emergencia ambiental en el puerto.

Notas relacionadas

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

Redacción Argenports.com

   La Administración General de Puertos llevó a cabo con éxito un simulacro de múltiples amenazas con el objetivo de fortalecer sus capacidades de respuesta ante emergencias. El ejercicio se enmarca en los esfuerzos de la AGP para mejorar la seguridad y preparación para situaciones críticas dentro de su jurisdicción portuaria. La actividad se llevó a cabo en colaboración con la Prefectura Naval Argentina y el servicio de control de derrames contratado por la AGP para abordar situaciones de emergencia ambiental en el puerto.

   Este simulacro es una parte integral del proceso de certificación del Plan Nacional de Prevención de la Contaminación de la AGP. Además, se suma a una serie de acciones que la AGP ha estado realizando para articular con diversos organismos públicos y privados para estar preparados ante diferentes tipos de emergencias.

   Las acciones de cooperación son esenciales para cumplir con la norma ISO 22320 de Gestión de Emergencias, cuya aprobación convertiría a la AGP en el único puerto en América en alcanzar esta distinción, y uno de los primeros a nivel mundial.

prefectura agp simulacro

   El simulacro se llevó a cabo en presencia de la Secretaria de Transporte Jimena López, el Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante Patricio Hogan, autoridades de la AGP, Prefectura Naval Argentina, bomberos y representantes del sector privado a carga del Plan Nacional de Contingencias (PLANACON) del Puerto Buenos Aires. El ejercicio consistió en la simulación de una colisión entre dos embarcaciones en la dársena norte, seguida del rescate de cinco heridos (dos en los barcos y tres en el agua), la evaluación del estado de las embarcaciones y la gestión de un posible derrame en el espejo de agua.

   José Beni, el interventor de la AGP, destacó:  “Gracias al trabajo coordinado con Prefectura y otros organismos de emergencia, logramos una gran demostración de las capacidades y funciones de rescate de cada uno de los involucrados, y la importancia que le damos a la protección del medio ambiente, este en un nuevo paso hacia una operación del Puerto Buenos Aires cada vez más segura y eficiente”.

   El simulacro contó con la participación de 9 embarcaciones, lanchas de rescate de Prefectura, así como el servicio de sanidad y el equipo de nadadores de rescate de Prefectura Naval Argentina. La Gerencia de Seguridad de la AGP coordinó el operativo, así como el despliegue del PLANACON y la asistencia a los heridos junto a la Subgerencia de Salud Ocupacional de AGP desde el playón de la dársena norte.

   La Secretaria de Transporte, Jimena López, destacó “el crecimiento del Puerto Buenos Aires y la posibilidad de lograr la certificación de seguridad” y subrayó “el rol del Estado para ofrecer un servicio cada vez más eficiente”.

   La certificación ISO 22320 es una de las normas más importantes del mundo en seguridad y gestión de emergencias, que garantiza la continuidad operativa en caso de un accidente en la zona portuaria. Esta norma se basa en las mejores prácticas mundiales en gestión integral de emergencias, abordando aspectos como la organización, la toma de decisiones, la trazabilidad y la gestión de la información.

   El simulacro contó con la participación de representantes del Ministerio de Transporte y de la Prefectura Naval Argentina, así como con la presencia del Gerente de Seguridad de la AGP, Carlos Sposaro, y los gerentes de otros departamentos involucrados.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Servimagnus
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 27, 2025

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Notas relacionadas
Patagonia Norte
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía