Huella de CO2: proponen una Matriz Americana de Parámetros para el transporte terrestre

Las recomendaciones y multas se basan en parámetros europeos, donde la logística es soportada por automotores carreteros y vagones ferroviarios de baja capacidad.

Notas relacionadas

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Argentina y Egipto refuerzan cooperación en dragado y tecnología de navegación en el Canal de Suez

Redacción Argenports.com

   Un breve análisis realizado por la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), producto de estudios propios anteriores y del proyecto de investigación realizado en conjunto con la Universidad Provincial de Ezeiza, hace suponer que la mayor parte de los países de América que disponen camiones más pesados y/o más voluminosos, a igual tecnología, marcha y condiciones, generan menos emisiones por paleta y/o por tonelada transportada.

   El caso de los ferrocarriles de Brasil, Canadá, EEUU y México, duplican en toneladas netas por vagón, y hasta cuadruplican la productividad por vehículo en carga paletizada.

   “Es decir, cuando un productor de olivas de Coronel Dorrego, Argentina, exporta su producción a Madrid, el tramo carretero de origen podría generar hasta un 15,9% menos de emisiones por tonelada neta que el similar que hará en España con un camión más pequeño”, menciona el trabajo.

   En tanto, cuando se compara un semirremolque corto o un contenedor de 40 pies, frente a un equipo largo o contenedor de 53 pies, se reduce consumo hasta en un 29,3%.

   En tal sentido, la comisión directiva de AIMAS sugiere la confección de una Matriz de Parámetros de Huella de Carbono específica y continental para el Transporte Terrestre de América, para que los productos movilizados puedan expresar la reducción comparada de emisiones que ya están logrando, gracias al esfuerzo que el empresariado automotor y ferroviario, junto a los Estados, han efectuado desde mediados del Siglo XX en pos del aumento de productividad de las vías de ambos modos de transporte.

   La necesidad de accionar globalmente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), ha impuesto al transporte la mayor parte de los desafíos de corto a mediano plazo, pero desde las recomendaciones hasta multas para el propio transporte o para los productos que son transportados, se basan en parámetros europeos, donde la logística de cargas es soportada por automotores carreteros y vagones ferroviarios de baja capacidad.

c02

   Desde enero de 2023 y, especialmente en la Misión Intermodal Latam 2023, AIMAS está compartiendo la inquietud con organizaciones y empresas del Continente para proponer la confección de la Matriz citada, pero en la mejor forma que conoce la Cultura Intermodal: colaboración y cooperación para una mejor y mayor competitividad, donde será sustancial el compromiso de las gremiales empresarias de la producción y del comercio, pues sus productos son los que ya podrán mostrar reducciones GEI por el transporte terrestre.

Profertil
Bahía Monóxido
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Puma energy