Dow impulsamos la innovación
Ferroexpreso pampeano

GNL: Tecpetrol propuso a otras empresas la construcción de un gasoducto para exportar

El objetivo de la firma que forma parte del grupo Techint es reducir los costos del transporte de gas para llegar desde Vaca Muerta al punto de la planta de licuefacción.

Notas relacionadas

YPF finalizó la construcción de obra clave para que Añelo tenga gas 

Parada imprevista en la planta de TGS por corte de energía en Bahía Blanca

Redacción Argenports.com

   Ante la necesidad de transporte del gas producido en Vaca Muerta, las empresas que tienen participación en el yacimiento neuquino ya plantean diferentes alternativas para exportar la producción.

   De esta manera, la empresa Tecpetrol buscará tener su propio desarrollo de GNL, aunque remarcó la necesidad de reducir los costos a novel global.

   Ricardo Markous, CEO de la petrolera, señaló que se barajan diferentes alternativas para cumplir con el objetivo planteado.

  El mercado de la exportación de gas y en especial bajo la modalidad de gas natural licuado (GNL) es sabido que es un segmento de enormes volúmenes y bajos márgenes.

   Es por esto que el directivo de la firma planteó que entre las empresas que avanzan con proyectos para montar plantas de licuefacción sería oportuna la construcción en conjunto de un gasoducto exclusivo para el canal exportador.

   Markous explicó que en la actualidad el principal productor y, por ende, competidor en el mercado del GNL es Estados Unidos, y sostuvo que los desarrollos para aprovechar el gas de Vaca Muerta tienen varios puntos en contra.

   “Hay que competir con Estados Unidos que tiene la ventaja del acceso al capital que no tenemos y la distancia al golfo de exportación que es más corta”, indicó el CEO de la petrolera que forma parte del Grupo Techint.

   “Nosotros estamos convencidos de que la roca de Vaca Muerta es mejor que las de los shale de Estados Unidos, pero hay que competir y ahí la ley es fundamental por los incentivos fiscales, hay que trabajar con las provincias también y en conjunto en un gasoducto”, remarcó.

Estudios propios

    Markous manifestó que Tecpetrol lleva adelante estudios para la realización de un proyecto de licuefacción, al cual se suman muchos otros como el plan de Transportadora Gas del Sur (TGS) con Excelerate Energy, e YPF junto a la malaya Petronas.

   Precisamente la iniciativa que YPF y Petronas buscan desarrollar contempla el tendido de un ducto específico para la producción de GNL, desde el corazón de Vaca Muerta a la zona portuaria de Bahía Blanca.

   Es por esto que Markous planteó durante el encuentro “Vaca Muerta: gas y petróleo para crecer” organizado por Fundar, que una forma de reducir costos y ser más competitivos en el mercado del GNL sería la realización de un gasoducto dedicado exclusivamente a la exportación pero construido en conjunto por varias de las empresas que tienen los proyectos de licuefacción.


   “Hay que articular una forma de hacer un transporte entre todos los players para que luego cada uno tenga su tren de licuefacción”, sostuvo Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol.

   Y enfatizó Negro que “el gas tiene una ventana de desarrollo mayor en la transición energética pero hay que apurarse”, según menciona el diario Río Negro.

Centro de navegacion
Loginter
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Centro de navegacion