TC2

Destacan la importancia de capacitar trabajadores para la actividad petrolera offshore

Empresas y funcionarios participaron de la segunda Mesa de Trabajo Offshore Cuenca Argentina Norte.

Notas relacionadas

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

Redacción Argenports.com

   La secretaria de Energía, Flavia Royon, presidió ayer la Mesa de Trabajo Offshore que reunió, en oficinas de esa dependencia, a representantes claves de empresas productoras y de servicios petroleros, cluster de energía de Mar del Plata, sindicatos, y sector público.

    “El desarrollo offshore argentino está enmarcado dentro de nuestras políticas de transición energética, y desde la Secretaría estamos muy comprometidos con su desarrollo”, sostuvo Royon durante la apertura y destacó la importancia del encuentro, que tuvo como objetivo principal articular el trabajo de todos los sectores de la cadena productiva.

flavia royon offshore

   En el mes de marzo, la Secretaria de Estado visitó la ciudad bonaerense de Mar del Plata, donde recorrió diversas empresas y mantuvo encuentros con sectores que apoyan el desarrollo de la actividad petrolera, tras la decisión judicial de la Cámara de Apelaciones que habilita la exploración petrolera en el Mar Argentino.

   Al encuentro asistieron las empresas que llevarán adelante próximamente actividades de exploración en la cuenca Argentina Norte (YPF, Equinor y Shell), el IAPG, miembros del Cluster de Energía de Mar del Plata, representantes de la CGT y las compañías líderes en servicios para la industria del petróleo y gas como Halliburton, Schlumberger y Baker Hughes.

   También formó parte de la mesa Total Energies, quien compartió la experiencia de la empresa en la Cuenca Marina Austral, donde la actividad está presente desde hace 45 años y donde próximamente se pondrá en marcha el proyecto Fénix.

   También te puede interesar: Aseguran que habrá una “explosión de inversiones” por la exploración offshore

   Durante el encuentro, los presentes destacaron la importancia de la capacitación de trabajadores para generar mano de obra local calificada, así como en relevar cuáles son los bienes y servicios necesarios para el desarrollo de la actividad a gran escala.

   Se coincidió en la importancia de avanzar en la planificación de las acciones necesarias para el desarrollo de la cadena de valor local y en continuar con el trabajo de la mesa con vistas a las oportunidades y desafíos de la actividad offshore.

Dow impulsamos la innovación
UNIPAR árboles
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Patagonia Norte
TC2