Se conoció el ránking anual de los principales puertos pesqueros del país

La subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación difundió un informe donde se consigna el comportamiento de los desembarques totales de las principales pesquerías.

Notas relacionadas

El Puerto de Bahía Blanca fortalece su capacidad de exportación de crudo de Vaca Muerta

Extensa Audiencia Pública Ambiental por la Hidrovía: más de 14 horas de exposiciones

Redacción Argenports.com

   Caleta Paula y Comodoro Rivadavia fueron los puertos que mejor actividad lograron entre 2021 y 2022, con un 8 por ciento de crecimiento, cada uno, en el nivel de desembarques.

   Como contrapartida, los de peores rendimientos fueron Camarones con una caída del orden del -59%; Rawson (-18%) e Ingeniero White (-12%).

   Así se desprende del informe dado a conocer por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, donde se consigna el comportamiento de los desembarques totales de las principales pesquerías en los puertos del país.

   Los registros corresponden al 29 de noviembre de cada año y contienen una comparativa interanual.

   Entre las diferentes realidades analizadas, en el informe de la cartera conducida por Carlos Liberman se estudiaron el comportamiento de los desembarques por cada puerto y se confeccionó un ránking de las terminales, de acuerdo a las toneladas descargadas en relación al pasado año:

   – Mar del Plata: 357.394 (+7%)

   – Madryn: 136.878 (-4%)

   – Deseado: 66.976 (+3%)

   – Rawson: 46.789 (-18)

   – Ushuaia: 34.820 (-9)

   – Caleta Olivia/Paula: 24.539 (8%)

   – Comodoro Rivadavia: 18.905 (8%)

   – Ingeniero White: 8.690 (-12%)

   – Camarones: 5.730 (-59%)

   De acuerdo a las estadísticas oficiales, de nueve puertos analizados cuatro mostraron registros positivos en la comparativa a igual periodo al año pasado.

   Merece destacarse la performance del puerto marplatense, que al 29 de noviembre pasado recibió 352 mil toneladas, declaradas, de productos de origen marino, mientras que en todo 2021 había recibido 358 mil.

   La mejora es consecuencia de una mejor zafra del calamar, sobre todo al norte del 44°S, más próximo a ese puerto, que elevó las descargas de 62 mil a 87 mil toneladas.

   Como contrapartida, ese puerto observó una merma en los desembarques de merluza, fenómeno que obedece a la migración de grandes fresqueros de altura a puertos de la Patagonia: principalmente Caleta Paula y Comodoro Rivadavia.

Puerto de Bahia Blanca
Urgara
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas
Bahía monoxido