Servimagnus
Profertil

¿Qué son los arribazones que se producen en la costa y qué pueden traer con ellos?

Se relacionan con las corrientes marinas y el arrastre de macroalgas ocasionado por fenómenos meteorológicos. Consisten en acumulaciones de algas y otros organismos en las inmediaciones de las playas.

Notas relacionadas

Detectan otro derrame de aceite en la terminal de Vicentin

Frigerio y sus funcionarios definieron estrategias para los puertos entrerrianos

Redacción Argenpports.com

   La Dra. Laura Schejter, del Programa Ecología Pesquera del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), detalla información sobre los arribazones que se produjeron en Mar del Plata y otras localidades de la costa atlántica.

   Los arribazones se relacionan con las corrientes marinas y el arrastre de macroalgas ocasionado por fenómenos meteorológicos. Consisten en acumulaciones de algas y otros organismos en las inmediaciones de las playas.

   En este sentido, una de las especies que podemos encontrar en las costas durante estos fenómenos son las volutas negras o volutas brasilianas, que es el nombre con el que se conoce a un caracol muy común que habita en la costa de la provincia de Buenos Aires y Uruguay, en la franja submareal y en profundidades de entre 5 y 20 metros.

   Su nombre científico es Pachycymbiola brasiliana (sinónimo: Adelomelon brasiliana), y sus conchas son fácilmente reconocibles por su tamaño y forma.

   El color oscuro que puede observarse se debe a la presencia de una capa externa de la concha que es de material orgánico, que se degrada rápidamente luego de que el animal muere.

   De todos modos, turistas y bañistas están más familiarizados con esta especie —aunque no lo sepan— por el hallazgo de sus ovicápsulas que todos los veranos pueden aparecer en grandes cantidades en las costas, junto con otros organismos como algas o hidrozoos, luego de que sucedan eventos climáticos particulares, como cambios en las corrientes de fondo, fuertes vientos, mareas o una combinación de ellos.

   Estas ovicápsulas, que popularmente se conocen como “huevos de pescado” o “huevos de tortuga”, son estructuras esféricas y libres que son depositadas por el animal durante su período reproductivo en el fondo marino, a diferencia de otras especies de la familia volutidae que tienen huevos semi-esféricos que se adhieren al fondo o a un sustrato.

   En el caso de la voluta negra, las ovicápsulas pueden contener hasta unos 30 embriones o mini caracoles en desarrollo. Cuando estos mini caracoles terminan su desarrollo embrionario emergen rompiendo la ovicápsula y se incorporan a la comunidad del fondo marino.

   Como la reproducción de esta especie se produce en primavera-verano, sólo encontramos estos curiosos “huevos” en la playa en arribazones que se producen justamente durante la época en que las playas tienen más actividad.

   Este fenómeno de los arribazones de ovicápsulas en las costas se suele producir en diferentes sectores, siempre sorprendiendo al público, pero lo cierto es que se trata de un hecho que está documentado desde hace ya mucho tiempo, siendo uno de los primeros reportes de mediados del siglo XIX, en la zona de la Bahía San Blas, provincia de Buenos Aires.

Sociedad de bolsa
Servimagnus
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Loginter
Dow Argentina