Compania sud americana de dragados
Dow Argentina

Conflicto en Puerto Deseado: duro comunicado de Guincheros, Maquinistas y Grúas Móviles

"El impuesto a las ganancias destruye y confisca el salario de los trabajadores portuarios", señaló el gremio.

 

Notas relacionadas

Hallan un buque brasileño hundido por un submarino alemán en la Segunda Guerra

Continúan los trabajos de limpieza y mantenimiento en Puerto Quequén

Redacción Argenports.com

   El sindicato de Guincheros Maquinistas y Grúas Móviles de la República Argentina, que lidera Roberto Coria, expresó su fuerte malestar ante el descuento compulsivo que las empresas de la zona aplican a la 4º categoría correspondiente a Ganancias para los trabajadores de la actividad comprendida en Puerto Deseado.

   “Estamos frente a una patronal que, siendo agente de retención, no busca ningún tipo de acuerdo con nuestra organización sindical que implique una mesa de negociación para buscar alternativas”, manifestó Marcelo Dávila, miembro del Consejo Directivo de Guincheros.

   El dirigente cuestionó la injusticia que genera el “impuesto al trabajo” destruyendo la matriz de la base productiva.

   Desde el gremio sostienen que si bien las empresas que operan tanto este puerto santacruceño como el de Zárate y Puerto Madryn, está autorizada por ley a hacer las retenciones a los trabajadores, la actual grilla de Recursos Humanos representa que gran parte de los trabajadores reciban, luego de los descuentos de ganancias, hasta un peso por 4 días de jornales. 

   De esta manera, el impuesto por Ganancias “destruye y confisca” el salario de todos los trabajadores, dijeron

Medidas de acción directa

   “El lunes los Guincheros, el lunes vamos a empezar a realizar medidas de acción directa, ya que criticamos a la empresa porque no da ninguna salida alternativa para evitar que sus trabajadores, al momento de recibir el pago, en sus planillas de salarios reciban hasta $0,54 cuando un salario de 4 jornales implica $70.000”, sostuvo Dávila.

   “El impuesto al trabajo es algo inadmisible, pero también repudiamos a las empresas que no buscan ningún tipo de paliativo o formato de trabajo que impida que esto se aplique”, agregó.

   Por su parte, el sindicato de Guincheros expresó que si bien la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, logró que entraran barcos a Puerto Deseado, bajo esta situación “ningún trabajador está dispuesto a desconsolidar mercancía ya que no recibe un salario”.

   Luego lamentó esta anormalidad que padece el país, en la cual “los trabajadores terminan realizando sus tareas para pagar impuestos y, al mismo tiempo, las empresas no se ponen a la altura para defender sus propios recursos humanos” señaló Guincheros.

   Cabe resaltar que, por este tipo de problemas, otros gremios como el SUPA ya habían realizado medidas de fuerza.

   Este conflicto en Puerto Deseado, que tiene una plantilla de más de 900 trabajadores, está generando un fuerte malestar y puede trasladarse a otros puntos del país.

   Históricamente la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) como la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) viene exigiendo y reclamando, además de los paliativos en el tema de ganancias, un cambio estructural en la cuarta categoría conocida como el Ítem de Ganancias, que terminó siendo un verdadero impuesto al trabajo y que va a trasladarse en la paralización de distintos puertos del país.

RN Salvamento & Buceo
Servimagnus
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Profertil