Puma energy

Mar del Plata: se esperan definiciones sobre el inicio de la exploración petrolera

Las novedades podrían surgir luego de la reunión que mantendrán representantes de la firma Equinor con dirigentes gremiales de la industria petrolera.

Notas relacionadas

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Uruguay busca recuperar tránsito de contenedores con nuevas medidas de la ANP

Redacción Argenports.com

   A la espera de obtener definiciones concretas en relación al inicio del proyecto de búsqueda de hidrocarburos frente a las costas de Mar del Plata, representantes de Equinor se reunirán en los próximos días con gremios directamente ligados a la industria petrolera.

   El encuentro entre la petrolera noruega y dirigentes del Sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustible tendrá lugar después del fin de semana extra largo de Carnaval, según confirmaron fuentes del sector.

   De ese cónclave podrían surgir algún tipo de definición clave sobre los plazos del Proyecto Argerich, luego de que la Justicia diera el aval para afrontar la exploración sísmica.

Los tiempos de la Justicia

   El 5 de diciembre de 2022, la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata dejó sin efecto la cautelar que mantenía en suspenso la actividad a partir de lo dictado por el juez Santiago Martín, quien hizo lugar a las acciones de amparo presentadas por el intendente Guillermo Montenegro, la Organización de Ambientalistas Autoconvocados, Greenpeace y otras entidades y un vecino particular.

   La resolución fue cuestionada pero el 25 de enero de este año la misma Cámara Federal de Apelaciones declaró inadmisible el recurso extraordinario que impulsaron los demandantes (con excepción de Montenegro, que en el transcurso del proceso dio marcha atrás con todas las presentaciones) y así dio una nueva autorización para Equinor comience con las labores investigativas en las profundidades del mar, junto a YPF y Shell.

   A pesar de estos avances en la Justicia, todavía es incierto cuándo comenzará la exploración.

   Gran parte de esta incertidumbre, según lo que acusa el Gobierno nacional y las propias empresas involucradas en el proyecto, responde a las importantes dilaciones judiciales ya que la posibilidad de poner en marcha el proyecto estuvo paralizada durante prácticamente todo el 2022.

  “Gracias a los tiempos de la Justicia, esto se demoró muchísimo así que hablar de fechas es difícil. Lo que sí sabemos es que Equinor está en tratativas de conseguir el buque para poder empezar”, confiaron de la Secretaría de Energía de la Nación a 0223.com.ar.

   En octubre, Greenpeace había advertido que el buque BGP Prospector, de la empresa noruega, se dirigía a Argentina, lo que abría la sospecha de un inminente inicio de operaciones en el marzo del proyecto Argerich.

   Sin embargo, la embarcación finalmente fondeó en Montevideo y el 27 de diciembre partió rumbo a Surinam.

   A fines de ese mes, la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles también reveló que se había caído el contrato con la empresa que iba a realizar la labor sísmica a 300 kilómetros de la costa de la ciudad, producto de la falta de definiciones de la Justicia Federal.

   En YPF aseguran que, en caso de alcanzar resultados satisfactorios en esta búsqueda de petróleo, se podrían producir 200 mil barriles de petróleo diarios, una producción similar a la que actualmente produce toda la compañía nacional.

   En la firma estatal también estimaron que las inversiones ascenderían a más de 6.000 millones de dólares con un impacto muy positivo en la cadena de proveedores locales y en la generación de empleo y que, en la fase de desarrollo del proyecto, se podrían generar 22 mil empleos directos para Mar del Plata y la zona.

Urgara
Celular al volante
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

FSCMaritime
Puerto doc sud
Notas relacionadas