Profertil

Importaciones: la Aduana endurece los controles sobre zonas francas

Es por sospechas de maniobras irregulares de triangulación y sobrefacturación para acceder a divisas.

Notas relacionadas

NAO celebra 25 años de operación en Argentina y consolida su presencia en Vaca Muerta

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Por Gerardo Choren

   La Aduana profundizó los controles sobre las importaciones que se realizan a través de zonas francas, que se duplicaron en términos interanuales durante el primer trimestre del año.

   El organismo sospecha que a través de esas operaciones existen maniobras irregulares de triangulación y sobrefacturación para acceder a divisas.

   Según se informó oficialmente, se están revisando las operaciones de mercadería importada por el aeropuerto de Ezeiza, que pasaron de US$360 millones en el primer semestre de 2021 a US$700 millones en el mismo período de 2022.

   El circuito se empezó a analizar a partir de una denuncia de la Aduana por sobrefacturación de máquinas para minar Bitcoin, que está siendo investigada en el Juzgado Penal Económico Nº 2 y en la cual el organismo impidió el giro irregular de US$5 millones.

   A partir de ese caso, se decidió bloquear de manera preventiva todas las solicitudes de tránsito de importación con el circuito Ezeiza-Zona Franca, "para hacer un análisis exhaustivo de cada operación e iniciar fiscalizaciones sistémicas a todas las empresas que operaron con esta modalidad", de acuerdo con la información difundida este jueves.

   El trabajo preliminar es sobre 50 empresas que concentran el 37% de las operaciones con rubros diversos: tecnología, textiles, neumáticos y motos que, en su mayoría, triangularon la operación de importación: la mercadería tiene origen en un país (por ejemplo, China) pero la factura se hace desde un tercer país (por ejemplo, Uruguay o Estados Unidos).

   El paso siguiente será trabajar sobre 399 operadores de comercio exterior de menor tamaño, pero que hicieron ingresos a zona franca en 2022, pero que en 2021 no han exteriorizado ingreso alguno.

   Ante esta situación, la Aduana busca trabajar de manera conjunta con el Banco Central y la AFIP en una serie de medidas para "mejorar el control de divisas para las operaciones con zona franca", destacó el organismo, en un comunicado.

   Con ese fin, se dispondría la inclusión de las marcas A, B y C en el documento aduanero de ingreso a zona franca de la mercadería, similar a las que tienen quienes tramitan en el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI).

   También se busca garantizar que la mercadería se encuentre efectivamente ingresada en zona franca previo a que el Banco Central autorice el giro de divisas.

   Fuente: NA.

TC2 gif 2
TC2
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Loginter
Profertil