Compania sud americana de dragados
Bahía Monóxido

Propuesta de un amplio sector para el “Desarrollo de la Industria Naval Argentina”

Gremios y cámaras empresarias navales, astilleros privados y autoridades de los astilleros públicos, junto a consejos y asociaciones profesionales, elaboraron un documento conjunto.

Notas relacionadas

NAO celebra 25 años de operación en Argentina y consolida su presencia en Vaca Muerta

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Redacción Argenports.com

   Distintos sectores de la industria naval nacional elaboraron – de forma consensuada – un documento con propuestas para el impulso de políticas que promuevan el desarrollo nacional y la generación de empleo, en un proceso de articulación de la industria naval pública y privada, capital y trabajo junto a un Estado presente, con la participación de consejos y asociaciones profesionales.

   El documento – suscripto por Astillero Río Santiago, FINA, ABIN, CPIN, SAONSINRA, SITTAN, Tandanor, CINA, SOIN, AAIN y ATE Ensenada A.R.S – expone las centrales coincidencias a las que arribaron a partir de un trabajo de consenso que viene llevándose adelante desde finales del año pasado.

industria naval propuesta reunion

Tramo del encuentro donde se acordaron los lineamientos generales de la propuesta. Foto ABIN.

   En los inicios del texto se destaca el valor de la industria naval argentina y su carácter estratégico para el desarrollo de nuestro país:

   “Por su historia, capacidades acumuladas y potencial, la industria naval argentina – tanto pública como privada – tiene una importancia estratégica en un proyecto de desarrollo nacional”, señala el documeto.

   Y seguidamente agrega que “… la industria naval es conocida como “madre de industrias” en tanto es una de las cadenas de valor con un entramado de empresas pymes proveedoras y subcontratistas que abarcan todo tipo de actividad, tanto de bienes como de servicios, en tanto proveen de insumos, partes, piezas, componentes, equipos, repuestos, como así también los servicios conexos, y la mano de obra de calidad con capacitación permanente de las pymes a las nuevas tecnologías y cambios de procesos.”

Puntos principales de la propuesta

   La propuesta describe también los puntos que consideran centrales para el desarrollo del sector productivo.

   En ese marco, enumera la continuidad de la Mesa Naval del Acuerdo Económico y Social a partir de la convocatoria de la secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación, la importancia de un marco normativo en cuanto a la importación de buques usados y la consolidación de las herramientas de financiamiento para la construcción de buques y artefactos navales implementadas por el ministerio de Desarrollo Productivo y el Banco Nación.

   Asimismo contempla la necesidad del mantenimiento de las medidas de incentivo establecidas por el DNU 145/19 y la profundización de otros incentivos económicos para que al armador pesquero le convenga construir en el país más que en el extranjero, la concreción del Canal Magdalena y el desarrollo de un sistema troncal de navegación soberano, un plan de reactivación oficial de nuestra marina mercante, la recuperación del Estado como armador y un programa que prevea preferencias fundadas en el componente nacional y en el trabajo nacional.

   Además, incluye dentro de las propuestas a llevar adelante el desarrollo de la exploración y explotación offshore de hidrocarburos en las cuencas del Mar Argentino, la integración regional e inserción internacional y la Innovación científico-tecnológica, el desarrollo de proveedores nacionales y capacitación en oficios y solicita, específicamente, la revisión de la aplicación de la Com. A 7532 del BCRA por los graves inconvenientes que está ocasionando al sector, entre otros.

Dow Argentina
TC2
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Loginter