Jan De Nul

Evalúan el regreso de los trenes de carga entre Mendoza y Chile

Se creó una comisión entre el Consorcio Ferroviario Unión Pacífico y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado para reacondicionar las vías del ferrrocarril Sarmiento.

Notas relacionadas

Más ahorro con la APP YPF: descuento nocturno del 6% y hasta 9% con autodespacho 

Mónica Navarro: “Si no actuamos con rapidez, la marina mercante argentina corre riesgo de desaparecer”

Redacción Argenports.com

   Con el objetivo de reacondicionar las vías del ferrocarril Sarmiento para conectar Argentina con Chile a través de unidades destinadas a la carga quedó definida una comisión de trabajo entre el Consorcio Ferroviario Unión Pacífico y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE).

   El convenio firmado tiene por finalidad el armado de estrategias técnicas, donde el Estado nacional a través de FASE pone los técnicos que analizarán la última parte del proyecto ejecutivo, que se le presentó antes de la pandemia al ministro de Transporte Mario Meoni (fallecido en un accidente en abril de 2021).

   “Ese proyecto ya está testeado con dos empresas chinas, la Embajada China que le dio la aprobación porque es un proyecto integral que tiene financiamiento propio (que es lo importante)”, señaló Alejandro Orlando, gerente del Consorcio Ferroviario Unión Pacífico 

   “Lo que logramos fue la firma de un convenio que tiene una cláusula gatillo, que se dispara cuando la Nación acepta el proyecto (que es lo que vamos a tratar de lograr ahora)”, añadió.

   Algo que se busca de manera conjunta es que la Nación se interese lo suficiente para que disponga la activación de corredor como una cuestión de estado, junto con los otros corredores existentes.

    “Este es un mecanismo que ya está aceptado con China, y que incluye Estado argentino y Estado chino, porque esas empresas por más que parezca que son privadas, son del Estado chino, ellos se manejan en base a la decisión que el Estado chino tome”, explicó.

.

   Recordó que este es un proyecto que ya tiene varios años. Al principio se pusieron en marcha operaciones entre Buenos Aires y Realicó (La Pampa), para luego unir Realicó con Mendoza, lo cual no se alcanzó y que implica una inversión de mil millones de dólares.

   En el medio hubo cambios de gobierno que afectaron el plan, que ahora fue retomado.

   Añadió que como se trata de un proyecto integral, “se va a poner en marcha todo: desde la infraestructura hasta el material rodante (trenes), que sería entregado por China, que los fabrica, para un proyecto que tiene 1.400 kilómetros de vía, si se cuenta lo que es Vaca Muerta, la ex Vale y lo que se sumó ahora y que antes no estaba”.

   Sólo la reactivación del ramal que une Realicó con General Alvear implica una obra de 330 kilómetros de extensión.

   “Creo que está armado con una seriedad tal, como para lograr poner en marcha de una vez por todas este esquema porque hay una necesidad nacional e internacional, porque estamos hablando de minerales, estamos hablando de cuestiones que son muy importantes para la Argentina y en este contexto, para países como Brasil que hoy tiene firma con Rusia, y no le puede generar lo que le genera hoy Vale en lo que es potasio y todo ese mineral. Hoy Rusia es el principal proveedor, Rusia no lo tiene y hay una cuestión de coyuntura que nos conviene aprovechar ahora”, destacó Orlando.

   Además, falta que se pongan de acuerdo sobre el paso a utilizar. Hay dos hacia Chile tenidos en cuenta: El Paso Las Leñas y el Paso Vergara. El primero necesita un túnel de 12 kilómetros a 2.400 metros y el segundo no necesita túnel y pasa a 2.300 metros de altura.

 

 

Dow Argentina
Tylsa
Correa Venturi
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Notas relacionadas
Patagonia Norte