Puerto la plata

El INIDEP participó de la sesión del Consejo de Ciencia y Tecnología en la Antártida

La entidad estuvo representada por el licenciado Oscar Horacio Padin, director del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.

Notas relacionadas

Peaje en la Hidrovía: en Paraguay opinan que USD 1,47 por TRN es excesivo y sin justificación

El Puerto de Bahía Blanca amplió el programa de capacitaciones docentes

Redacción Argenports.com

   En un hecho histórico, se llevó a cabo en la Base Marambio de la Antártida la sesión del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT) en la Base Marambio, en la Antártida.

   Entre los asistentes estuvo el licenciado Oscar Horacio Padin, director del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).

   El encuentro fue encabezado por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto con sus pares de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y de Salud, Carla Vizzoti.

   “Argentina es un país bicontinental. Estar hoy aquí es muy importante porque estamos poniendo en el centro de la escena dos cuestiones que son centrales para la Argentina: la Antártida y la ciencia”, afirmó el titular de Defensa desde la Base Marambio.

   Por su parte el ministro Daniel Filmus aseguró: “Los 17 organismos que conforman al CICYT defienden la ciencia y la tecnología del país con un sentido federal. Las investigadoras e investigadores que trabajan en Marambio tienen trabajos realizados en la Antártida para consolidar la soberanía argentina, para defender el medio ambiente, para poder cuidar las riquezas naturales. Argentina es un país bicontinental, y hoy también reafirmamos el bicontinentalismo”.

   Por su parte, Padin describió el extenso registro de actividades realizadas por el INIDEP o en conjunto con otras instituciones (en especial con el Instituto Antártico Argentino), cuyas publicaciones remarcan la importante colaboración sobre la Antártida y ambientes australes.

   También se cuenta con varios informes de campañas científicas vinculadas con el ambiente marino tendientes a monitorear aspectos del cambio climático.

   Asimismo, investigadores del INIDEP participan en muestreos y experiencias relativas a la presencia y el impacto de microplásticos.

   En este proyecto se realizaron muestreos en la columna de agua y sedimentos alrededor de Caleta Potter para hacer análisis de microplásticos. Con el buque de Investigación Pesquera Dr. Eduardo Holmberg se realizaron cinco campañas a islas subantárticas, la última en 2013.

   Asimismo, respecto de los requerimientos para operar en condiciones hidrometeorológicas extremas y/o con presencia de hielo, el INIDEP está en proceso de adquisición de un nuevo buque con la capacidad necesaria para llevar adelante tareas de investigación científica de manera multidisciplinaria y con alto rendimiento.

   Esto involucra tanto recursos físicos tales como equipamiento científico y una amplia gama de capacidades dentro de la investigación pesquera oceanográfica, biología y geología marina, incluyendo la pesca de arrastre demersal y pelágica, el despliegue y recuperación de vehículos teledirigidos tipo ROV y AUV, boyas y fondeos oceanográficos, recursos humanos, considerando su formación, experiencia y habilidades, como recursos organizativos tales como los procesos y rutinas propias de una organización como el INIDEP, armadora y ejecutora de las misiones científicas como las mencionadas.

   Este encuentro es un hecho histórico que reivindica además la soberanía sobre el denominado “Sector Antártico Argentino'', que está fundamentada entre otros argumentos, en el desarrollo de actividad científica nacional durante más de un siglo. El mismo forma parte del territorio de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, sujeto al régimen del Tratado Antártico, firmado en 1959.

Loginter
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Notas relacionadas