Profertil
Profertil

Se realizó un taller de merluza negra con presencia de un investigador chileno

La capacitación realizada por el INIDEP formó parte del Proyecto de Mejoramiento Pesquero (PROME) de la pesquería de la especie.

Notas relacionadas

Brasil reformará su mercado eléctrico y brindará energía gratuita a millones de hogares

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

Redacción Argenports.com

   En el marco del Proyecto de Mejoramiento Pesquero (PROME) de la pesquería de la especie, iniciado en marzo de 2021, se realizó en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) el taller de “Estimación del Punto Biológico de Referencia Objetivo (PBRO) como aproximación al Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) y definición de Reglas de control de la captura (RCC) de merluza negra.

   Participó del encuentro el doctor Cristian Canales, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, junto con investigadores del Programa Pesquerías de Peces Demersales Australes y Subantárticos del INIDEP.

    Además fueron convocados otros investigadores de los diversos programas de pesquerías del Instituto.

    En el taller se discutieron diversos aspectos relacionados con la estimación de los índices de abundancia y la evaluación del estado de explotación del recurso, para luego avanzar en la estimación de los PBRO y en el análisis y sugerencia de las distintas reglas de control de captura.

   La merluza negra (Dissostichus eleginoides) es un recurso con un alto valor económico en los mercados debido a la calidad de su carne.

   Desde el punto de vista de la explotación comercial, es una de las especies más importantes del océano austral.

   Su alta longevidad, longitud de primera madurez y comportamiento, hacen que este recurso sea muy sensible a la sobreexplotación, por lo que su pesquería es una de las más reguladas del Océano Atlántico Sudoccidental.

   Las pesquerías de arrastre y palangre comenzaron a explotarla a mediados de la década de 1980, siendo actualmente el arrastre el arte predominante en las capturas.

   En el presente, la flota que posee cuotas de captura para realizar pesca dirigida de la especie está compuesta por 4 buques arrastreros y un palangrero.

Servimagnus
Jandenul
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 27, 2025

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Centro de navegacion