Profertil
Puma energy

La Región Oceánica Bonaerense (ROB) manifestó su apoyo al desarrollo offshore

De manera unánime, los miembros de la entidad se mostraron a favor de la actividad petrolera frente a las costas bonaerenses.

Notas relacionadas

El Puerto de Dock Sud impulsa la exportación de pymes hacia Perú con apoyo de la Embajada

Brasil reformará su mercado eléctrico y brindará energía gratuita a millones de hogares

Redacción Argenports.com

   Un enfático apoyo a la actividad petrolera offshore en la Cuenca Norte del Mar Argentino expresó el Polo Productivo de la Región Oceánica Bonaerense (ROB).

   “Las coincidencias son plenas sin importar si somos de Quequén, de Mar del Plata, de Punta Alta o de Bahía Blanca. Incluso las ciudades mediterráneas como Tandil, Olavarría, Balcarce, Azul, entre otras, también coinciden. Nada nos aleja del mar excepto nuestra propia decisión”, expresó la entidad.

   La ROB, como informó oportunamente Argenports.com, se reunió en las instalaciones de la Cámara de Profesionales del Puerto de Quequén (CAPROQ), entidad cofundadora de la ROB e integrante de su conducción, desarrollando un amplio orden del día.

   También te puede interesarEl Polo Productivo de la Región Oceánica Bonaerense se reunió en Necochea

REGION OCEANICA BONAERENSE EN QUEQUEN

   “Tratamos temas referidos a cuestiones internas de tipo organizativo y administrativo; al avance de nuestros de proyectos de georeferenciación; la organización de una seminario para el segundo semestre del año y profundizar el trabajo en materia de cooperación internacional”, sostuvo el ingeniero Mario Goicoechea.

   El secretario de la entidad regional señaló también que fue destacada la invitación que hiciera la Asociación de Industriales Metalmecánicos de la República Argentina (ADIMRA) para formar parte de la novel ADIMRA Provincia de Buenos Aires.

  Goicoechea dijo que también se destacó la invitación realizada desde la Dirección de Desarrollo Regional y la Coordinación del Plan Nacional de Calidad del ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para que la ROB participe del Primer Encuentro Red CEN-TEC (Red de Centros de Servicios de Desarrollo Tecnológico e Innovación) para empresas radicadas en Parques Industriales.

"Más visible y más valorada"

   “Estas convocatorias evidencian que la ROB se va haciendo cada vez más visible y más valorada por su trabajo, lo cual ratifica que estamos yendo por el camino correcto”, dijo el dirigente.

   Además de los participantes locales de Quequén y Necochea, física y virtualmente, también participaron representantes de Mar del Plata, Punta Alta, Balcarce, Azul, Olavarría, Tandil, Bahía Blanca, Miramar (Gral. Alvarado), del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), de la ADIMRA, de Garantizar, y del Fondo de Garantías de Buenos Aires (FOGABA), entre otros.

   Además, miembros de la Comisión Directiva de la ROB visitaron las instalaciones de una pyme alimenticia ubicada en el Puerto de Quequén.

   El tesorero de la ROB, Oscar Merlo, indicó que “fue muy importante la presencia del propio intendente municipal de Necochea, doctor Arturo Rojas, quien ofreció todo el apoyo municipal para las acciones de la ROB.

ARTURO ROJAS REGION OCEANICA BONAERENSE

El intendente de Necochea, Arturo Rojas, participó de la reunión de la ROB,

   “Rojas -agregó-, además estuvo acompañado de su secretario de Producción, Matías Sierra, y equipo. También participó el actual presidente del Concejo Deliberante de Necochea, licenciado Bartolomé Zubillaga, y Gustavo Moreno, recientemente designado como nuevo gerente local del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Sin dudas fue una jornada intensa y muy provechosa dado que, como siempre, también visitamos medios y empresas pymes del distrito conociendo y aprendiendo de ellos y de todo su potencial”.

Apoyo unánime

   Una cuestión central fue referida a la posición común del Polo Productivo de la Región Oceánica Bonaerense (ROB) con respecto al desarrollo del offshore.

   Para su tratamiento, su presidente, licenciado Miguel Ángel Sánchez, pidió específicamente que cada uno de los presentes, se expresara y fundamentara libremente su posición.

   “El resultado final fue la aprobación por unanimidad al desarrollo del offshore en nuestro mar y frente a la provincia de Buenos Aires. Es que precisamente, toda la Región Oceánica Bonaerense está  involucrada, directa e indirectamente, en mayor o en menor medida, con este tema y ninguno de sus cuatro puertos ni de sus respectivas ciudades-puertos está ajeno.

   “De hecho –continuó–, somos una región-puerto dentro de un espacio productivo, social y ambiental que queremos que crezca con equidad social y ambiental”.

  Sánchez dijo que fue muy importante escuchar a cada integrante de la ROB, sosteniendo cada uno sus propios fundamentos para hacerlos luego colectivos.

   “Hoy, aproximadamente el 30% de los hidrocarburos del mundo que se obtienen costa afuera lo generan más de 50 países. ¿Tan equivocados pueden estar Brasil, México, Guyana, Noruega, Estados Unidos de América, Qatar, Arabia Saudita, entre otros?”

   Además, agregó que “no queremos ni podemos restar ninguna oportunidad que nos brinde soluciones. Por eso, no queremos cambiar ni privilegiar un sector por otro sino lo contrario, queremos sumar, porque necesitamos de todos sin distinción.

   “A las actividades pesqueras y turísticas, entre otras,  debemos sumarle las referidas al offshore, sea petróleo, gas o ambas. El último censo nos dará pronto no sólo resultados numéricos y estadísticos, de utilidad para hacer políticas públicas y relevantes para el sector público y también para el privado. Nos dirá no sólo cuanto sino para quienes debemos comprometernos a hacer algo bueno, positivo y concreto”.

   Sánchez señaló que no puede haber una disputa entre generar empleos produciendo y proteger el medio ambiente y social.

   “Al contrario, en la pampa verde y en la pampa azul de la Argentina podemos hacerlo consolidando un modelo de desarrollo y crecimiento equitativo e inclusivo”.

   A su entender, advertir y valorar la cuestión ambiental en éste tema “no es cuestión de ciertos iluminados” sino del sentido común de todas y todos.

   “Ninguno de nosotros puede ser tan ingenuo como para darse un tiro en el pie. ¿Cómo vamos a ignorar un aspecto tan fundamental? Como tampoco podemos ni debemos obviar la cuestión social, van a la par”.

   En tal sentido, Sánchez señaló que desde el Polo Productivo de la Región Oceánica Bonaerense están convencidos en que las normas de aptitud y control ambiental deben ser tan observadas y cumplidas como aquellas que aseguren, sin excusas, que el offshore generará beneficios reales y concretos a la población, en forma de empleos e inversiones genuinas, de educación y formación, de activación de cadenas de valor, de oportunidades y demanda de producción y de servicios de origen prioritariamente argentino y principalmente pyme.

   “Y si son bonaerenses y de nuestra región, mejor aún”, concluyó Sánchez.

   También se decidió que la próxima reunión del Polo Productivo de la Región Oceánica Bonaerense se lleve a cabo, a fines del mes de junio, en la ciudad de Balcarce.

TC2 gif 2
Compania sud americana de dragados
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 27, 2025

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Puma energy