Dpworld
Dow Argentina

Proyectan iniciar en 2025 la producción de hidrógeno verde en Tierra del Fuego

La iniciativa será llevada a cabo por MMEX a través de un acuerdo tecnológico con Siemens Energy, que ya se encuentra realizando los estudios de evaluación del recurso eólico.

Notas relacionadas

TGS reactivará su sistema de alarmas en Bahía Blanca

Líderes globales del sector energético se reunieron en Buenos Aires en un encuentro de la SPE International

Redacción Argenports.com

   La firma estadunidense MMEX Resources Corporation planea comenzar en 2025 o 2026 la producción de hidrógeno verde en la provincia de Tierra del Fuego, con una inversión de US$ 500 millones, informó la compañía.

   La iniciativa generaría 1.500 puestos de trabajo durante la construcción de la planta y hasta 300 puestos fijos de trabajo calificado cuando entre en operaciones.

   El proyecto será llevado a cabo por MMEX a través de un acuerdo tecnológico con Siemens Energy, que ya se encuentra realizando los estudios de evaluación del recurso eólico, precisó MMEX en un comunicado.

PLANTA DE HIDROGENO

   La iniciativa de la firma estadounidense proyecta la construcción de un campo eólico de hasta 300 MW (160 MW base), y una planta de electrólisis que permitirá obtener más de 55 toneladas de hidrógeno verde por día, en la ciudad de Río Grande.

   “El objetivo será desarrollar una unidad de conversión de amoníaco o metanol de 300 toneladas diarias para exportaciones globales, que se realizarán a través de una infraestructura de carga marítima propia”, informó MMEX.

   Luego de la actual etapa de evaluación -que puede extenderse de 90 a 120 días- se definirá la cantidad de hectáreas necesarias para la generación de energía eólica.

   De esta forma, la producción del hidrógeno verde comenzaría “en 2025 o 2026”, según anticipó el Gerente de Financiamiento de proyectos de MMEX, Nabil Katabi a la agencia Télam.

   “La instalación de la planta fue pensada estratégicamente gracias las condiciones naturales que reúne Río Grande: desde su ubicación, que permite la conexión con los océanos Pacífico y Atlántico, y su potencial acceso a diferentes mercados, hasta las condiciones de viento que permiten la generación de energía eólica óptima”, precisó la empresa en un comunicado.

HIDROGENO VERDE

   En ese sentido, Katabi destacó que “Río Grande cuenta con condiciones de viento únicas en el mundo. Su situación sobre el mar también permite pensar en exportaciones globales; es una ventaja logística importante”.

   Por su parte, el presidente y CEO de MMEX indicó sobre el proyecto que “el enfoque global en las energías renovables y la necesidad de reducir la huella de carbono del planeta es el núcleo de la estrategia de Tierra del Fuego, apoyándose en la experiencia en hidrógeno verde” de la compañía.

   El hidrógeno verde se produce vía electrólisis del agua -al separar el hidrógeno del oxígeno- utilizando fuentes energéticas limpias como electricidad solar, eólica o hidroeléctrica.

   Su surgimiento es consecuencia de la necesidad de sustituir las fuentes de energía más contaminantes como el carbón, el petróleo y sus derivados, y el gas natural, por fuentes renovables y sin emisiones de dióxido de carbono (CO2).

TC2 gif
Compania sud americana de dragados
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 27, 2025

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Notas relacionadas
Loginter
Profertil