Puerto la plata
Profertil

El Gobierno garantiza que habrá un nuevo marco regulatorio para la industria del hidrógeno

Impulsará un proyecto de ley para brindar estabilidad fiscal y garantías para las futuras inversiones. La normativa, vigente desde 2006, aún no fue reglamentada.

Notas relacionadas

Brasil reformará su mercado eléctrico y brindará energía gratuita a millones de hogares

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

Redacción Argenports.com

   El Gobierno garantizó que impulsará un proyecto de ley que establezca un nuevo marco regulatorio para el hidrógeno, que brinde “estabilidad fiscal y garantías para las inversiones”.

   Así lo indicó Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, quien destacó la necesidad de actualizar la normativa que está vigente desde 2006 pero que nunca fue reglamentada.

   Ahora, Kulfas consideró que ese proyecto “debe ser consensuado en el Congreso, para darle certidumbre a esta actividad, estabilidad fiscal, garantías para las inversiones”. 

   También te puede interesar: Viento, mar y zona franca, claves para el proyecto de hidrógeno verde en Tierra del Fuego

   “Buscamos una ley que defina con claridad los diferentes tipos de hidrógeno y genere incentivos para las inversiones, con el fin de que la Argentina sea aun polo atractivo de esta industria a nivel nacional e internacional”, resaltó.

   Kulfas se expresó así en la apertura del Encuentro Nacional Hidrógeno 2030, que se lleva a cabo en Bariloche y, además de funcionarios nacionales y provinciales, reúne a empresarios, académicos y embajadores.

   “Estamos ante la posibilidad de fundar una nueva industria, cuyas bases deben ser la innovación tecnológica, la incorporación de los actores productivos y una adecuada articulación para que los frutos de esa actividad se distribuyan de manera equitativa”, resaltó el funcionario.

   “Se trata de adoptar un desafío global en la lucha contra el cambio climático, utilizándolo como vector del desarrollo productivo, económico y social de la Argentina. Podemos generar una nueva etapa de industrialización”, añadió.

   “Argentina tiene un potencial enorme en materia energética. Pero eso, por sí solo, no es garantía de desarrollo. Requiere de políticas públicas y del compromiso del los actores productivos y del mundo del trabajo”.

   También te puede interesar: Proyectan iniciar en 2025 la producción de hidrógeno verde en Tierra del Fuego

   Por su parte, Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos, mencionó: “El hidrógeno nos une más allá de las diferencias, a partir de su enorme potencialidad para la economía argentina. Se trata de una oportunidad tecnológica-energética para el país”.

   “El hidrógeno está en boca de los principales líderes mundiales y en la Argentina tenemos el sueño de contar con una ley que actualice la que está vigente desde 2006, que promueva esta actividad, que brinde incentivos, que potencie el desarrollo federal”, señaló Beliz.

   “Soñamos con una democracia de fraternidad, que esté más allá de la grieta, más allá de una visión sectaria de la política o unilateral de desarrollo”, enfatizó.

   Del encuentro participaron también los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; de Neuquén, Omar Gutiérrez y de Río Negro, Arabela Carreras. 

Centro de navegacion
Loginter
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 27, 2025

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Centro de navegacion