Jandenul
Profertil

Funcionarios fueguinos y de AGP recorrieron el sitio previsto para el cruce a Santa Cruz

Fotos y video de la recorrida que realizaron por el sitio elegido en la bahía de San Sebastián para el Corredor Marítimo Austral.

Notas relacionadas

El Puerto de Quequén capacitó a su personal en operación segura de grúas articuladas

Marcelo Domínguez asumió como nuevo presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval

Redacción Argenports.com

    Funcionarios de la Administración General de Puertos (AGP) visitaron el sitio en bahía San Sebastián donde se proyecta la construcción de la terminal para concretar el tan ansiado cruce por aguas argentinas.

   Estuvieron acompañados por Roberto Daniels. secretario de Planificación Estratégica de la Provincia; Roberto Murcia, presidente de la Dirección Provincial de Puertos; Julieta Balderrama, subsecretaria de Hidrocarburos y profesionales especialistas a cargo del estudio de factibilidad.

AGP visita bahía San Sebastián

AGP visita bahía San Sebastián

   Ariel Dean, gerente de Comunicaciones Institucionales de la Administración General de Puertos de la Nación, expresó al respecto que “estamos recorriendo el sector sur de la Bahía San Sebastián, donde se va a construir el embarcadero para hacer el Corredor Marítimo Austral que va a unir Tierra del Fuego con Santa Cruz”.

   “En esta visita estamos con la evaluación ambiental estratégica que es un proceso de sensibilización, en el cual integramos a referentes de la comunidad con el proyecto para que en la etapa final tengamos una devolución de los usuarios y personas interesadas”, agregó –

   Asimismo, subrayó que “creemos que este es un proyecto estratégico esencial para la gente de la provincia, que además de fortalecer la presencia del Estado y reforzar la soberanía va a ser muy importante para el desarrollo económico de Tierra del Fuego”.

   También te puede interesarhttp://La AGP expuso en Río Gallegos sobre el proyecto para unir Santa Cruz y Tierra de Fuego

   En declaraciones que reprodujo la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego (DPPTF) Sandra Acuña, ingeniera civil de Colombia e ingeniera Portuaria en Argentina, explicó que el corredor constará de un muelle para permitir la operación de un buque tipo ferry que permitirá hacer el cruce entre ambas provincias por aguas argentinas.

   “Hemos hecho una serie de estudios náuticos, ambientales, técnicos y viales para determinar la viabilidad y factibilidad de operación para el cruce de un servicio diario con altos índices de confort, que permita hacer la travesía por el Estrecho de Magallanes en buenas condiciones y lograr este sueño y esta idea de conexión tan esperada”, indicó.

AGP visita bahía San Sebastián

AGP visita bahía San Sebastián

   Finalmente, María Eugenia Layes, otra de las especialistas a cargo de estudio y elaboración del proyecto comentó:

   “Estamos en el marco de la evaluación ambiental y estratégica del proyecto, donde se evalúan desde el punto de vista social y ambiental los aspectos que podrían tener influencia negativa o positiva sobre la comunidad”.

   “Para este caso particular –agregó–, se hizo una evaluación de alternativas de ubicación de la terminal y se tuvieron en consideración todos los puntos de vista de diversos profesionales relacionados a la cuestión náutica, constructiva, ambiental, económica y financiera. Esto dio como resultado la elección de la mejor alternativa”.

AGP visita bahía San Sebastián

Compania sud americana de dragados
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

Notas relacionadas
Puma energy