Puerto de doc sud
Centro de navegacion

Navegación segura en la VNT: convenio entre AGP y la Cámara de Practicaje

Constará de información actualizada sobre el estado de puntos críticos y permitirá profundizar el diálogo entre el ente y los prácticos.

Notas relacionadas

YPF consolida su crecimiento con foco en Vaca Muerta

Dow Argentina obtuvo sus primeros Certificados IREC por parte de MSU Green Energy

Redacción Argenports.com

   El interventor de la Administración General de Puertos, José Beni, firmó hoy con el presidente de la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje de la República Argentina (CAPYPRA), capitán Sergio Borrelli, un Convenio de Asistencia Técnica para planificar, desarrollar y ejecutar un “Programa de Fortalecimiento Institucional para la Navegación Segura – Vía Navegable Troncal”.

   El Programa constará de información actualizada sobre el estado de puntos críticos de la VNT, y permitirá profundizar el diálogo y la cooperación entre la AGP -dependiente del ministerio de Transporte de la Nación- y los prácticos que recorren a diario la principal vía de exportaciones de nuestro país.

   “Nuestra gestión tiene al diálogo con todos los sectores como uno de sus ejes centrales en la VNT. De ahí la importancia de este convenio con los prácticos que cada día recorren nuestros ríos para intercambiar miradas y proyectos, escuchando sus ideas y haciéndolos partícipes de las decisiones estratégicas respecto de las próximas obras a realizar”, señaló el interventor de AGP, José Beni.

practicos agp convenio

   El convenio incluye una serie de medidas tendientes a compartir la información sobre el estado de la VNT y las posibles y futuras obras a realizarse sobre la traza con el objetivo de mejorar y garantizar la seguridad de la navegación.

   Entre otros puntos, se creará una mesa de trabajo conjunto, y se reafirma el compromiso de la CAPYPRA para presentar informes mensuales -con detalles de incidencias y eventos surgidos en la Vía Navegable, así como sugerencias y consultas- que permitan la planificación de acciones para la seguridad en el transporte fluvio-marítimo, el adecuado funcionamiento de los puertos públicos y privados que integran el sistema, la promoción de medidas preventivas, y el cuidado de las embarcaciones que transitan la VNT.

   Por su parte, Borrelli destacó que, ambas partes tienen mucho que aportar y son naturalmente complementarias. Los prácticos a menudo son los primeros en detectar una novedad en el canal, producida, ya sea por la dinámica natural del río o daños a la infraestructura, etc.

   A su vez la AGP en su nuevo rol, es quien está en condiciones de informar en forma inmediata las novedades producidas por obras de mantenimiento, así como la innovación de infraestructura.

   La agilidad en el intercambio de información facilita la tarea de todos. Además, ambas partes comparten la misma visión en el sentido de aplicar las últimas tecnologías en apoyo de la seguridad de la navegación y la preservación del ambiente, avanzar hacia una vía navegable cada vez más inteligente, beneficia a los usuarios y a la comunidad toda.

   El presidente de CAPYPRA estuvo acompañado por su vice Jorge Suprún, el Secretario Pablo Pineda y el Gerente General Mario Eicchorn.

TC2 gif 2
Loginter
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Centro de navegacion