Servimagnus
Sociedad de bolsa

Así será Atucha III, la nueva central nuclear que una empresa china construirá en el país

Hoy se firmó el contrato de obra para la cuarta central nacional entre las máximas autoridades de Nucleoeléctrica Argentina y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC).

Notas relacionadas

Hallan un buque brasileño hundido por un submarino alemán en la Segunda Guerra

Continúan los trabajos de limpieza y mantenimiento en Puerto Quequén

Redacción Argenports.com

   El director de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), José Luis Antúnez, y el presidente de la Corporación Nuclear Nacional China (CNNC), Yu Jianfeng, firmaron hoy el contrato para la construcción de la cuarta central nuclear argentina, Atucha III, un reactor de 1200 MW que se instalará en el Complejo Nuclear Atucha de la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires.

   Debido a las restricciones sanitarias, la firma del contrato se realizó de manera virtual y, además de las autoridades de ambas compañías, estuvieron presentes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, su par argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo, y el vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Diego Hurtado de Mendoza, entre otras autoridades y funcionarios de los dos países.

reactor nuclear chino hualong one

   Durante la ceremonia, el gobernador Kicillof destacó que “todos sabemos que sin energía no tenemos desarrollo ni futuro posible, por lo que es para mí un enorme placer acompañar la firma de este importantísimo contrato".

   Además, consideró que la construcción de Atucha III "va a consolidar a la provincia de Buenos Aires como la de más peso en términos energéticos y nucleares a la República Argentina".

   Por su parte, José Luis Antúnez resaltó los 50 años de lazos estratégicos entre Argentina y China, y repasó las distintas etapas de la negociación del acuerdo para la construcción de un reactor Hualong en el país.

   Finalmente, remarcó la importancia de avanzar en acciones concretas “para que podamos abastecer la demanda eléctrica de Argentina con energía de base, limpia, segura y sustentable, y combatir los efectos del cambio climático que afecta al planeta”.

El proyecto

   El proyecto de construcción de una central nuclear forma parte del Plan de Acción de Nucleoeléctrica Argentina, aprobado por el Poder Ejecutivo Nacional el pasado 23 de junio, y supone una inversión superior a los USD 8.000 millones.

   El contrato suscripto prevé la provisión de la ingeniería, construcción, adquisición, puesta en marcha y entrega de un reactor del tipo HPR-1000, que utilizará uranio enriquecido como combustible y agua liviana como refrigerante y moderador.

   El Hualong One (HPR1000) es un reactor de tercera generación diseñado por CGN y CNNC en China. Es un reactor de uranio enriquecido y agua liviana, con una potencia de diseño de 1150 MW eléctricos.

reactor chino

   Existen dos reactores Hualong en funcionamiento en China y uno en Pakistán. China pondrá dos reactores más en operación en 2022 y avanza con la construcción de más unidades. Por otro lado, el reactor Hualong en Pakistán entró en operación comercial en mayo pasado y una segunda unidad alcanzará su primera criticidad en marzo.

   “Argentina se transformaría en el tercer país en tener un reactor de este diseño”, señaló el portal especializado Econojournal.

   La negociación por la construcción de un reactor Hualong en Argentina comenzó hace una década atrás, motivada por la decisión de incursionar en la tecnología de uranio enriquecido y el proyecto CAREM.

china reactor argentina

   “El razonamiento, muy acertado, de la secretaría de Energía fue que si estamos construyendo un reactor de uranio enriquecido vamos a pretender exportarlo. Pero es muy difícil convencer a alguien de que compre lo que uno no usa. Por lo que sería razonable que nosotros también incursionáramos en centrales de gran potencia, no diseñándola nosotros pero sí entrando en un primer proyecto”, había explicado el presidente de Nucleoeléctrica, José Luis Antunez, en una entrevista con el mencionado sitio digital.

   Tal como informó NA-SA, Atucha III tendrá una potencia bruta de 1200 MW y una vida útil inicial de 60 años, y permitirá ampliar las capacidades nucleares nacionales gracias a la transferencia de tecnología para la fabricación de elementos combustibles.

   De acuerdo con los cronogramas previstos, las obras de construcción comenzarán a fines del corriente año y requerirán la creación de más de 7.000 empleos y una integración aproximada del 40% de proveedores nacionales.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Compania sud americana de dragados
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Centro de navegacion