Puma energy
Centro de navegacion

El gobierno apeló el fallo que frenó el offshore y recusó al juez interviente

El secretario de Energía, Darío Martínez, dijo que el juez Santiago Martín elaboró una resolución fundada «en preceptos erróneos y con profundo desconocimiento” sobre el tema.

Notas relacionadas

Southern Energy suma un segundo barco de licuefacción al proyecto de exportación de GNL

La Provincia impulsa formación técnica en puertos bonaerenses con un nuevo convenio educativo

Redacción Argenports.com

   Finalmente, tal como se había anunciado, el ministerio de Ambiente de la Nación presentó hoy la apelación al fallo del Juzgado Federal N°2 de Mar del Plata, a cargo de Santiago Martín, que frenó la exploración offshore en bloque CAM 1, frente a las costas de Mar del Plata.

   El secretario de Energía, Darío Martínez, expresó que “el Gobierno ha apelado este fallo por dos razones centrales: sus fundamentos están desvinculados de la realidad, y el fallo genera profundo daño al desarrollo de la producción y a la generación de trabajo y actividad económica en para las ciudades costeras”.

   El funcionario agregó que el fallo apelado ignora absolutamente los máximos niveles de cuidado del ambiente “y los estrictos estándares internacionales de seguridad operativa comprobada que se han alcanzado en la producción Offshore y que aplicarán en estos proyectos”.

   Martínez explicó que “este fallo está fundamentado en preceptos erróneos, equivocados, sin relación con la actividad petrolera que se va a desarrollar, y denota profundo desconocimiento sobre la misma, su historia y sus características”.

   El juez Santiago Martín quedó envuelto en una polémica, luego que el diario Ámbito reveló una foto donde se lo ve al magistrado con el constitucionalista Daniel Sabsay y el abogado ambientalista José Esain, que actuó para las empresas pesqueras que solicitaron paralizar la actividad hidrocarburífera.

   También te puede interesar: https://argenports.com.ar/nota/offshore-el-presidente-de-ypf-cuestiono-la-foto-del-juez-con-el-ambientalista-que-presento-el-amparo

   Esain es abogado, con un master en derecho ambiental de la Universidad del País Vasco y además consultor jurídico del sector privado y público. Y según constataron fuentes vinculadas al expediente gubernamental que tramitó los permisos de Equinor para explorar el Mar Argentino, fue uno de los actores que se presentó para evitar esas tareas. Esain habría firmado una presentación en representación de las cámaras pesqueras marplatenses en el Estudio de Impacto Ambiental oficial que se elaboró para este proyecto.

   Según trascendió, Esain es abogado de empresas pesqueras y fue quien se quejó de la exploración offshore por considerar que atentaba contra la actividad de sus defendidos.

   En este marco, el Secretario de Energía manifestó que “por otra parte este fallo genera un freno injustificado a la generación de miles de puestos de trabajo para los argentinos que viven en las ciudades ribereñas y oportunidades de mayor actividad para sus Pymes, así como priva al País de desarrollar y aprovechar los recursos energéticos que necesita”.

   Por último, Martínez afirmó que “esta actividad y sus operaciones se desarrollarán a más de 300 km de distancia mar adentro de la costa atlántica, por lo cual, además de la utilización de estrictos protocolos de seguridad y protección ambiental en las operaciones, garantizan que no existirá contaminación visual alguna”.

   Además de los fundamentos conceptuales y técnicos que refutan el fallo, la apelación presentada por el ministerio de Ambiente incluye una recusación al Juez actuante por manifiesta vinculación con principales actores que promueven la cautelar que frenó la actividad.

Centro de navegacion
UNIPAR árboles
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 3, 2025

Aumento del 9% en el movimiento de mercaderías en los Puertos Públicos bonaerenses durante 2024

Notas relacionadas
Bahía monoxido
Dow Argentina