Profertil

TGS presenta su Reporte de Sustentabilidad

En el desafío de crear una marca sustentable, la empresa continúa contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Notas relacionadas

Innovación, energía y competitividad marcaron la celebración del Día de la Petroquímica

Vaca Muerta registró en agosto su tercer mejor marca del 2025 en fracturas

Redacción Argenports.com

   Por décimo año consecutivo, la compañía de energía Transportadora de Gas del Sur (TGS) publica su Reporte de Sustentabilidad y en esta oportunidad se podrá analizar la gestión 2020. 

   El año pasado, a partir de la realización de diversas acciones y campañas, la compañía de energía comenzó un programa para promover un mayor conocimiento de la sustentabilidad, con foco en la gestión y el negocio, para sus colaboradores.

   El programa contempla dos ejes: gestión y capacitación.

   El primer paso del pilar de gestión fue el inicio de la revisión del análisis de materialidad.

   En cuanto al eje de capacitación, durante el próximo año se tienen previstas previstas instancias educativas de e-learning para promover y fomentar el conocimiento sustentable en toda TGS.

TGS

   En el desafío de crear una marca sustentable, la empresa continúa contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, reportando bajo los lineamientos internacionales GRI (por sus siglas en inglés Global Reporting Initiative) y SASB (Sustainibility Accounting Stands Boards) posicionándose, de esta manera, como una empresa que mide su incidencia, generando valor en el triple impacto.

   En sus aportes a la comunidad de Bahía Blanca, donde TGS tiene las instalaciones Complejo General Cerri y Planta Galván, se destacan las donaciones en insumos y pintura para las Escuelas Públicas 45 y 27 en el marco de su “Programa de infraestructura de escuelas”, además de su trabajo sinérgico junto al Instituto Técnico La Piedad para capacitar en oficios a jóvenes y adultos.

   En su reporte, TGS, que tiene como principales negocios al transporte regulado del gas, el procesamiento y producción de líquidos provenientes del gas natural, midstream y telecomunicaciones, se traza como objetivo que la sustentabilidad constituya un eje estratégico y transversal, operando con responsabilidad todo su sistema de gasoductos, trabajando en pos de la seguridad de los colaboradores, proveedores y contratistas sin dejar de lado el cuidado por el ambiente.

El reporte completo aquí: https://www.tgs.com.ar/files/Site/sustentabilidad/Reportes/Reporte_Final_V11_10_08.pdf

Puerto de Bahía Blanca
Grupo SPI
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

FSCMaritime
ABIN
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Jan De Nul