Puerto de doc sud
Centro de navegacion

Profertil presenta su Reporte de Sustentabilidad 2020

Entre otros hechos, se destaca que a partir del año pasado el 60% de la energía que consume en su complejo productivo ubicado en Bahía Blanca pasó a ser de origen renovable, lo que consolida un gran avance en materia de sustentabilidad.

Notas relacionadas

El Puerto de Dock Sud impulsa la exportación de pymes hacia Perú con apoyo de la Embajada

Brasil reformará su mercado eléctrico y brindará energía gratuita a millones de hogares

   En el año de su 20º aniversario, Profertil presentó la décima edición de su Reporte de Sustentabilidad, un documento en el que anualmente se detallan las acciones vinculadas al triple balance social, económico y ambiental.

   En esta décima edición se exponen las iniciativas que se llevaron adelante durante 2020, con el objetivo de potenciar el compromiso con la comunidad y el desarrollo de la agricultura sustentable.

   “Fue un año muy especial, caracterizado por el trabajo en equipo que se llevó adelante para la gestión de la pandemia”, mencionó la compañía.

   “Como industria declarada esencial para la producción de alimentos, en tiempos récord se prepararon protocolos para lograr la continuidad laboral, se adaptó la forma de trabajar y se incorporó tecnología para que todos pudieran realizar sus tareas de manera segura. Nada de esto hubiera sido posible sin el compromiso de todos los que hacen Profertil”, agregó.

   En materia de cuidado ambiental, la gran novedad de 2020 fue que el 60% de la energía que consume Profertil en su proceso productivo en Bahía Blanca pasó a ser de origen renovable, lo que consolida un gran avance en materia de sustentabilidad.

Aportes al desarrollo de comunidades vecinas

   “En tiempos de pandemia, Profertil elige seguir estando cerca de la comunidad. Por eso en el Reporte de Sustentabilidad se detalla cómo los programas que aportan al desarrollo social de las comunidades vecinas se adaptaron a un formato virtual. Además, se lanzó la primera edición del programa Educar para Transformar”, precisó la empresa petroquímica en un comunicado de prensa.

   La elaboración del Reporte de Sustentabilidad de Profertil responde las normas GRI (Global Reporting Initiative), que representan las mejores prácticas a nivel global para informar públicamente los impactos económicos, ambientales y sociales de una organización.

   De igual modo, está en línea con los criterios que propone la ONU desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que buscan, a través de 17 objetivos, transformar positivamente nuestro mundo para 2030.

   “Profertil suscribe a estos objetivos a través de su participación en el Pacto Global, la iniciativa de responsabilidad social más grande el mundo”, señaló la nota de prensa.

   Luego explicó que, como todos los años, el Reporte de Sustentabilidad se presenta en distintos formatos, con el objetivo de llegar a todos los interesados en las iniciativas de la empresa relacionadas con el cuidado del medio ambiente y la comunidad.

   La versión online ya se encuentra disponible en la página web de la compañía (www.profertil.com.ar).  A su vez, en la misma página hay un video que resume el contenido del Reporte y presenta los principales datos de una manera atractiva y dinámica. Puede visitarse en:  https://rs.profertil.com.ar/

RN Salvamento & Buceo
UNIPAR árboles
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 27, 2025

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía