Ferroexpreso pampeano

Bajante extrema: el Gobierno bonaerense declaró la emergencia hídrica en el Delta

Fundamentó la medida en afectaciones incipientes al abastecimiento de agua potable, la navegación, las operaciones portuarias y actividades económicas.

Notas relacionadas

Joaquín Aristarain sucede a Diego Pérez al frente de la Administración Portuaria de Puerto Madryn: desafíos inmediatos y agenda urgente

Puerto San Nicolás busca diversificar cargas

Redacción Argenports.com

   El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, declaró hoy la Emergencia Hídrica en la zona del Delta del río Paraná, en virtud del fenómeno hidrológico de bajante extraordinaria de la Cuenca del Río Paraná.

   La declaración, oficializada en el Boletín Oficial del distrito mediante el Decreto 710, será por 180 días y comprende por los partidos de San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zárate, Campana, Escobar, Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Ensenada, La Plata y Quilmes.

   Además, se creó el Comité Interministerial de Emergencia Hídrica, "a efectos de articular con los organismos provinciales, nacionales y municipales las medidas de prevención, control y mitigación de los efectos producidos por la bajante hídrica y de identificación catastral de las zonas afectadas".

   Ese Comité será coordinado por un representante de Jefatura de Gabinete e integrado por representantes de los Ministerios de Seguridad, Gobierno, Infraestructura, Desarrollo de la Comunidad, Trabajo, de Desarrollo Agrario, de Producción, Hacienda y Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).

   En paralelo, se facultó a la cartera de Seguridad, "a definir y articular las acciones o medidas necesarias para la gestión de situaciones de riesgo que se susciten en razón de la emergencia hídrica".

Medidas ambientales

   Se habilitó a que el OPDS "adopte las medidas necesarias para preservar los recursos naturales y conservar, proteger y recuperar reservas y áreas que puedan verse afectadas durante la emergencia hídrica".

   En tanto, Infraestructura podrá tomar "medidas de intervención necesarias para morigerar los efectos provocados por la bajante hídrica" y Recursos Hídricos podrá "brindar asesoramiento y prestar colaboración".

   A la vez, al ministerio de Desarrollo de la Comunidad se le permite "gestionar y supervisar la asistencia directa a personas víctimas de situaciones de emergencia, en caso de que los acontecimientos produzcan riesgos para los/as habitantes de las zonas alcanzadas por la emergencia".

   Desarrollo Agrario podrá "gestionar y supervisar la asistencia a productores y productoras agropecuarios, forestales y pesqueros que vean afectada su producción, capacidad productiva y rendimiento, y a trabajadores y trabajadoras rurales, con el fin de morigerar o mitigar los efectos de la bajante".

   En tanto, Trabajo queda autorizado para "implementar programas y acciones de sostenimiento del empleo en las zonas afectadas por la emergencia hídrica".

   En los fundamentos de la medida, se recordó que "el déficit de precipitaciones en las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú constituye uno de los factores determinantes para la bajante histórica,considerada la más importante en el país desde 1944".

   "Esta bajante presenta afectaciones incipientes al abastecimiento de agua potable, la navegación, las operaciones portuarias y las actividades económicas vinculadas a la producción y explotación de la cuenca hídrica y, en materia ambiental, los impactos esperados se relacionan con dos aspectos principales: la calidad y disponibilidad del agua y las consecuencias en la flora y fauna asociada a las dinámicas naturales propias de este mosaico de humedales", se apuntó.

Loginter
Sea white
Celular al volante
Tylsa
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

Puerto de Mar del Plata
ABIN
MEGA
Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía