UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Ushuaia tiene confirmadas 260 recaladas de cruceros para esta temporada

La primera, hacia la Antártida, será el 8 de noviembre con pasajeros que llegarán de distintas partes del mundo,

Notas relacionadas

Brasil reformará su mercado eléctrico y brindará energía gratuita a millones de hogares

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

   El presidente del Instituto Fueguino de Turismo (Ifuetur), Dante Querciali, dijo hoy que para esta temporada hay confirmadas 260 recaladas de cruceros.

   “La primera, desde Ushuaia hacia la Antártida, la vamos a tener el 8 de noviembre con pasajeros que llegarán de distintas partes del mundo".

   En declaraciones a Télam Radio, Querciali detalló que "hubo mucho trabajo previo, y hoy es muy bueno que tengamos la información concreta la la fecha de apertura de temporada de cruceros, que es a partir del 20 de octubre, pero que nuestra primera recalada real la tengamos el día 8 de noviembre".

   El crucero, agregó, "sale hacia la Antártida de Ushuaia e inicia su recorrido con el pasajeros que vienen de distintas partes del mundo.

   “Normalmente son cruceros de entre 7 y 10 días, y es el primero, pero también tenemos confirmado por información que me da la Dirección de Puertos que tendremos 260 recaladas para esta temporada".

   El presidente del Infuetur calificó este número como "muy alentador, saliendo de la pandemia" y recordó que el promedio histórico era de 450 recaladas, en 2019.

   "Después de haber estado dos años parados, tener una programación de 260 recaladas para esta temporada es una excelente noticia y ojalá se pueda cumplir con todas", subrayó.

    En el reportaje con Télam Radio el funcionario no abordó el tema de los cruceros que mudaron sus operaciones al puerto chileno de Punta Arenas.

   También te puede interesar: https://argenports.com.ar/nota/otra-empresa-de-cruceros-deja-el-puerto-de-ushuaia-para-operar-desde-chile

   Querciali recordó que el turismo de cruceros "es uno de los atractivos mundiales, obviamente de alto costo, a un lugar inhóspito muy bonito, muy virgen, y además, muchos pasajeros y turistas de todo el mundo vienen hasta Ushuaia para poder acceder a disfrutar de esa naturaleza".

   Respecto de Ushuaia, señaló que se consideraban "un destino de naturaleza, y saliendo de la pandemia, son condiciones adicionales que nos posicionan muy bien, porque venir al fin del mundo es buscar naturaleza, sin grandes aglomeraciones, sin grandes ciudades". 

"Será una temporada muy fuerte"

   "Después de esta situación que hemos tenido -continuó- va a haber un muy movimiento muy grande de turismo nacional, y sabemos que esta temporada va a ser muy fuerte de ese sector, y además empezamos a recuperar el internacional".

   Y agregó que en la provincia de Tierra del Fuego, y en particular en el destino Ushuaia, "la actividad turística es uno de los motores de la economía que empezaron a funcionar en invierno, y nos marca una pauta de que vamos a seguir así en verano".

   "Nos dio tranquilidad también de que habiendo tenido tanto turismo, el nivel de contagio siguió bajando. Somos un destino seguro, prácticamente no estamos teniendo casos y el 70% de la población de la provincia ya tiene la segunda dosis dada, así que esos son muy buenas noticias", concluyó.

Puerto quequen
Compania sud americana de dragados
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 27, 2025

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía